14 jun 2013 , 09:27

Asamblea aprobará hoy controvertida Ley de Comunicación

   

El proyecto será aprobado por la mayoría oficialista que cuenta con 100 de los 137 escaños.

 La Asamblea Nacional (unicameral) de Ecuador votará hoy la ley de comunicación, un proyecto que la oposición califica de "ley mordaza", mientras que el oficialismo lo defiende como instrumento para frenar abusos cometidos por sectores de la prensa.

 

La norma cuenta con el apoyo "irrestricto" de la formación gubernamental Alianza País (que cuenta con 100 de los 137 escaños de la Asamblea Nacional), anunció hoy el legislador Virgilio Hernández.

 

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, se ha mostrado a menudo muy crítico con sectores de la prensa que, según él, desempeñan "un rol político" y ha defendido esta ley como un instrumento que "busca una prensa libre e independiente, que informe y comunique, no que defienda intereses privados".

 

"Defendemos la libertad de expresión de todos los ecuatorianos y no solamente de los grupos de poder. Creemos en la construcción de medios plurales que expresen las distintas voces de la ciudadanía (...) Creemos en la democratización del espectro radioeléctrico", dijo el mandatario en su discurso de investidura de su nuevo mandato el pasado 24 de mayo.

 

Organismos como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) han denunciado, en cambio, el deterioro "pronunciado" del clima de libertad de prensa durante la gestión de Correa, al entender que prevalece "una actitud contraria a la prensa" en todos los poderes del Estado.

 

El presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), Vicente Ordóñez, expresó su deseo de que "el contenido del proyecto que sea aprobado por la mayoría oficialista observe la establecido en la Constitución y los instrumentos internacionales sobre los derechos a la libertad de prensa y de expresión", señaló el digital La Hora.

 

Entre las novedades de la ley está la figura del "linchamiento mediático", que se produce por medio de la publicación reiterada de informaciones con el fin de desprestigiar o reducir la credibilidad de personas físicas o jurídicas.

 

También crea la Superintendencia de Información y Comunicación, órgano que se encargará de la "vigilancia, auditoría, intervención y control" y tendrá "capacidad sancionatoria" sobre la actuación de medios de comunicación.

 

Otro órgano creado por la nueva ley es el Consejo de Regulación de Medios, que tendrá atribuciones en ámbitos como el acceso a la información, contenidos y franjas horarias, elaboración de reglamentos y de informes para la adjudicación de frecuencias, entre otras competencias. 

 

*Revise en el documento adjunto a esta nota el texto completo de la nueva Ley de Comunicación

Noticias
Recomendadas