10 may 2013 , 02:02

537 nuevos notarios se posesionarán en octubre en Ecuador

   

Este cambio es producto del proceso de selección que lleva a cabo el Consejo de la Judicatura.

Aunque los notarios son funcionarios públicos, no reciben un sueldo fijo del Estado. La ley contempla que sus ingresos provengan de lo que cobran a los usuarios y, a cambio, son responsables de los gastos de su oficina y el salario de sus empleados. Pero la ciudadanía no está de acuerdo con ésto.

 

Ángel Hoyos, habitante de Quito, sostiene que los notarios son trabajadores como cualquiera, "pero eso ha sido una prevenda que viene de mucho tiempo atrás. Hay notarios que son súper millonarios".

 

Vinicio Albán, por su parte, cree que estos funcionarios están "varios años usufructuando", por lo que cree que "ya valdría la pena que (las notarías) vayan a manos del Estado".

 

Cómo son sus ganancias

Actualmente si un notario factura 5 mil dólares, no debe pagar nada al Estado y se queda con la ganancia completa. Si recibe 10 mil dólares, paga $ 500 y se queda con $ 9.500. Si factura 30 mil dólares, entrega 3 mil al Estado y se queda con 27 mil dólares de ganancia. 

 

Pero hay una excepción. Solo en el caso de que cobre más de 60 mil dólares, la mitad es para el estado y la otra mitad para él. 

 

El Consejo de la Judicatura acaba de relanzar el concurso de merecimientos para escoger a 537 notarios que serán posesionados en octubre pero Gustavo Jalhk deja claro que no está previsto cambiar la tabla de ingresos.

 

El concurso permite que los notarios actuales puedan participar, aunque muchos ya han permanecido en el cargo por más de una década. Intentamos recoger la opinión del presidente de la Federación Nacional de Notarios y del Colegio de Notarios, pero ambos también están postulando para quedarse.

Noticias
Recomendadas