30 empresas conforman el primer clúster nacional de cannabis no psicoactivo
Se dedican al cultivo y producción cremas, alimentos, medicinas bebidas y hasta cosméticos. En 2024 esta industria generó 14 millones de dólares y más de 30 mil empleos directos.
Ecuador tiene el primer clúster o grupo de industrias de cannabis no psicoactivo. Está conformado por 30 empresas y se presentó oficialmente este fin de semana, en Quito, con el respaldo de los Ministerios de Producción y de Agricultura.
El objetivo de este clúster es impulsar esta actividad que incluye la siembra, cultivo y producción de artículos finales. Es una industria creciente en Ecuador. El Ministerio de Agricultura emitió un informe, este año, que detalla que hay:
Lea: Nuevo síndrome asociado al cannabis alarma a expertos
En el 2024 generó USD 14 millones. La industria del cannabis destaca por la variedad, hay aceites, cremas, colágeno, shampoo, cremas, infusiones y bebidas. Productos que ya se exportan a Estados Unidos, Francia, Suiza, Islandia y Reino Unido.
Lizbeth Fajardo, presidenta Clúster Cannabis, dijo:

“Incluye cáñamo industrial en donde toda la gama de producción va desde el tema de: textiles, productos finales, alimentos, suplementos, cosméticos y también en el área veterinaria”.
El cannabis no psicoactivo es legal en el país desde hace cinco años; no es una droga, no causa alucinaciones ni adicciones. Contiene cannabidiol o CDB, un componente natural que mejora la calidad del sueño, disminuye cuadros de estrés, ansiedad y dolor por golpes o enfermedades crónicas.
Le puede interesar: El cannabis superó al alcohol como droga de consumo diario en EE. UU.
Como parte del lanzamiento del primer clúster de cannabis, se hizo una exhibición gastronómica en la que expertos mostraron cómo se potencian sabores en platos y bebidas.
Recomendadas