El consorcio Sinopetrol no pagó la prima de USD 1 500 millones en el plazo fijado por Noboa para operar el campo Sacha
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, cuya presidenta es Pamela Aguirre (correísmo), pidió que, ante el incumplimiento, se derogue la resolución con la cual se adjudicó la concesión del campo Sacha.
- Imagen referencial del campo Sacha en Orellana. ( )
El consorcio Sinopetrol no pagó al Estado ecuatoriano la prima de USD 1 500 millones en el tiempo fijado por el presidente Daniel Noboa para que opere el campo Sacha, en Orellana.
El 5 de marzo, Noboa puso al consorcio como fecha límite las 21:00 de este 11 de marzo para el desembolso y así proceder con la firma del contrato que permita la concesión.
Si no se cumple con la disposición, no se firmará el contrato para la exploración petrolera, dijo en su momento el Primer Mandatario. "El motivo es simple: si no responden con la urgencia que el pueblo ecuatoriano merece, analizaremos otras opciones".
LEA: Campo Sacha: Sinopetrol tiene ocho horas para pagar USD 1 500 millones al país por concesión
Entidades piden dejar sin efecto la concesión de Sacha
No obstante, pasada esa hora, el monto no fue depositado y entidades que se oponen a la concesión del campo Sacha piden que se deje sin efecto la delegación.
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, cuya presidenta es Pamela Aguirre (correísmo), hizo una verificación y corroboró que los USD 1 500 millones no fueron acreditados al Ministerio de Finanzas. En consecuencia, esa mesa legislativa pide que se derogue la resolución con la cual se adjudicó la concesión del campo Sacha.
La Asociación Nacional de Trabajadores de la Energía y el Petróleo (Antep) hizo una publicación en esa misma línea: "Señor presidente Daniel Noboa siendo las 21:41, seguimos esperando que eche abajo la adjudicación de Sacha ¿dónde está su palabra?".
El consorcio pidió 30 días laborables
El consorcio Sinopetrol está conformado por las empresas Amodaimi de la China Sinopec y la canadiense Petrolia.
El gerente de Petrolia pidió un tiempo de 30 días laborales para abonar los USD 1 500 millones, esto es hasta el 16 de abril.
De ese monto, USD 600 debía abonar Petrolia y USD 900 Amodaimi.
En un comunicado, Petrolia dijo que conseguir los USD 600 millones le tomaría todo marzo. Su gerente, Ramiro Páez, dijo que hasta la tarde de este martes informarían al Gobierno de los avances para conseguir el dinero.
LEA: El consorcio que busca explotar el petróleo del Campo Sacha no tiene el dinero en Ecuador
Ministerio de Energía aún no se pronuncia
Hasta la publicación de esta nota, las autoridades del Ministerio de Energía no se han pronunciado. Se espera conocer si aceptarán el pedido del consorcio de un plazo de 30 días laborables o iniciarán desde cero la búsqueda de otra empresa para la adjudicación.
Recomendadas