23 abr 2025 , 20:10

Conozca quiénes tienen derecho a la jubilación patronal y cómo se calcula

Las personas que han cumplido más de 25 años de trabajo continuo en una empresa tienen derecho a la jubilación patronal. Conozca en qué otros casos aplica y cuáles son los requisitos

   

El artículo 216 del Código del Trabajo en Ecuador señala que los trabajadores que han cumplido más de 25 años de servicio continuo o ininterrumpido en una misma empresa tienen derecho a una jubilación patronal.

También quienes han sido despedidos intempestivamente y han laborado entre 20 a 25 años, o las personas que hayan cesado sus actividades tras cumplir con los requisitos de tiempo de servicio.

Le puede interesar: El subsidio a la gasolina Extra podría eliminarse en mayo por caída del precio del petróleo

A diferencia de la jubilación por vejez del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), los beneficiarios de la jubilación patronal reciben la pensión directamente de su empleador.

Estos son los beneficios que tiene un jubilado patronal

  • Acceso a la decimotercera y decimocuarta remuneración anual.
  • En caso de muerte del trabajador con pensión jubilar, los herederos pueden recibir durante un año una pensión igual a la que se percibía.
  • No pagan impuesto a la renta.
  • ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la jubilación patronal?

  • Solicitud de cálculo de jubilación patronal dirigida al Ministerio de Trabajo.
  • Copia de la cédula.
  • Carné de afiliación al IESS o aviso de entrada y salida.
  • Acta de finiquito (para trabajadores con entre 20 y 25 años de servicio).
  • La jubilación patronal se calcula tomando como base el promedio de las remuneraciones anuales de los últimos 5 años del trabajador, multiplicado por el 5%, y luego por los años de servicio. Este valor se divide por un coeficiente de edad, y el resultado se divide entre 12 para obtener la pensión mensual.

    Le puede interesar: ¿Cuánto puedes pedir prestado al Biess si llevas aportando un año al IESS?

    Noticias
    Recomendadas