18 jun 2025 , 13:20

El gobierno da plazo a las empresas para construir sus centrales energéticas y da potestad al Cenace para desconectarlas en tiempos de apagones

Lo hizo mediante un decreto y entre los principales cambios el gobierno da un año y medio a las empresas privadas para construir sus centrales de generación eléctrica.

   

El presidente Daniel Noboa emitió el decreto número 32 para reformar el reglamento de la ley de servicio público de energía eléctrica. Modifica y agrega contenido en 35 artículos, entre ellos da la potestad al Operador Nacional de Electricidad (Cenace) para que cuando haya déficit de generación o apagones pueda disponer a las empresas que consumen alto voltaje que se desconecten del Sistema Nacional de Electricidad.

También otorga 18 meses para que las industrias de ese segmento de consumo eléctrico, cuenten con sus sistemas de generación para abastecer su propia demanda de energía. El plazo corre desde este 16 de junio de 2025.

Esas compañías podrán construir plantas eléctricas que usen gas natural, energía nuclear y otras no renovables de hasta 100 megavatios, solo con la autorización directa del Ministerio de Energía mediante un contrato de concesión.

Lea: El Gobierno se mantiene en que no habrá apagones durante el estiaje de este 2025

Entre otras disposiciones generales, las empresas eléctricas distribuidoras deben renovar el alumbrado público y reemplazarlo por tecnología led o solar en un plazo máximo de 5 años, además podrán implementar sistemas de generación fotovoltaica para autoabastecer el sistema de alumbrado público.

Ese decreto también reforma el reglamento para las operaciones de gas natural y modifica 15 artículos para que las empresas en máximo 2 meses obtengan autorización para importar ese combustible para su consumo, tanto en procesos productivos como en autogeneración de energía.

Le puede interesar: Ecuador inicia los trámites para construir un nuevo proyecto solar de 200 megavatios en Loja

Y entre las disposiciones establece un plazo de 3 años para que los nuevos proyectos de generación térmica puedan utilizar diesel, con la condición de que esas centrales también operen con gas natural y otros combustibles líquidos.

Noticias
Recomendadas