Ecuador espera cerrar en junio acuerdo con EE. UU. para eliminar arancel del 10 %
El 20% de las exportaciones ecuatorianas tiene como destino Estados Unidos.
Ecuador espera tener en junio cerrada la negociación con Estados Unidos sobre un acuerdo que revierta el 10 % de arancel que impuso el presidente Donald Trump a los productos ecuatorianos.
Lea: Ecuador expresa su conformidad con la tasa arancelaria impuesta por Trump
Los exportadores esperan que las reglas arancelarias regresen al estado anterior. Para eso, el Comité de Comercio Exterior, Comex, que preside el ministerio de la Producción, dio su visto favorable al inicio de esas negociaciones. Se reunió con los exportadores para diseñar la hoja de ruta de este proceso y dio los primeros pasos con Estados Unidos.
“Se van a mantener tres reuniones; una ya se dio la semana pasada. Se van a dar dos más, probablemente en Washington. Esto obviamente entre sectores públicos con Estados Unidos. Nosotros somos como una especie de cuarto adjunto”, comentó Richard Salazar, director ejecutivo de Acorbanec.
El sector bananero tenía 0 % arancel y con la decisión de Estados Unidos subió a 10%, igual que el camarón. El sector pesquero que tenía aranceles de hasta el 35 % subió al 45 %. El presidente Trump anunció que en julio retomará su política de tarifas a importaciones. La intención es cerrar la negociación hasta el próximo mes.
“Sabemos que es complicado. Se hacen una serie de observaciones al Gobierno de Ecuador. Algunas de fácil solución, otras no tan sencillas. Y por tanto en esta negociación tenemos que ver hasta dónde podemos alcanzar”, aseguró José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura.
Lea: Estas son las barreras comerciales de Ecuador para Estados Unidos, según su Oficina de Comercio
El principal producto de exportación a Estados Unidos es el camarón, que en el primer trimestre del año alcanzó USD 423 millones en ventas a ese país.
Por otro lado, también hay productos como:
- El cacao con USD 379 millones
- El banano con USD 152 millones
- Flores con USD 95 millones
- Atún, pescado y enlatados con USD 80 millones
La negociación busca evitar que estos ingresos bajen en lo que queda del año. “El peor de los escenarios es que al encarecerse la importación, producto de ese arancel adicional, el consumidor pueda, como una reacción lógica, pueda disminuir el consumo”, aseguró Salazar.
Lea: Entra en vigor el arancel del 10 % sobre buena parte de las importaciones a EE. UU.
Los exportadores esperan que esta sea una primera fase de negociación. Aspiran a que se pueda generar, en una segunda fase, un acuerdo comercial amplio con Estados Unidos. “Lamentablemente, Colombia y Perú que tienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) y Ecuador que renunció a esa negociación y se quedó por fuera. Hay industrias que han esperado más de 20 años para retomar la venta a Estados Unidos”, dijo Camposano.
El 20% de las exportaciones ecuatorianas tiene como destino Estados Unidos.
Recomendadas