El Black Friday generó USD 594 millones de ingresos, por actividades económicas, para el sector comercial
Esto representa 14 por ciento más de ventas. La temporada de descuentos se extenderá para empresas grandes y medianas.
El Black Friday deja un saldo positivo para los negocios del país: generó USD 594 millones, USD 267 millones fueron facturados por el sector comercial. En un fin de semana normal, las ventas suman USD 234 millones. Con las promociones y ofertas, se incrementó en un 14%, según la Cámara de Comercio de Guayaquil.
El número de visitantes aumentó en los centros comerciales entre 30% y 60% y en los supermercados que vendieron productos de primera necesidad, 2x1, ese porcentaje fue mayor: llegó al 80%.
Le puede interesar: Black Friday: por qué el Viernes Negro se llama así y otras cuatro curiosidades sobre el famoso día de descuentos en las compras
El resultado favorable del Black Friday, ha convencido a los comerciantes de extender la temporada de descuentos hasta la primera semana de enero.

“Al final de este año se verán otro tipo de estrategias que utilicen las empresas, promociones navideñas, incluso al inicio del año con el día de Reyes”.
No todos los negocios podrán mantener esas promociones. Adrián Alvarado, presidente de la Cámara de Comercio de Cuenca, explica que esa ventaja es exclusiva de las empresas grandes y medianas por dos razones: pueden renovar el stock y como compran al por mayor obtienen precios preferenciales en la mercadería.

“Hay mercadería que necesitan renovar y ya no les resulta competitiva”.
Los negocio pequeños dicen no poder mantener las promociones porque no alcanzan a cubrir los costos de producción y han tenido que hacer inversiones por los racionamientos, venderían a pérdida.
Recomendadas