19 feb 2025 , 12:47

La Asamblea reformó ley para que un fondo de jubilación para agentes de la CTE se nutra del pago de multas de tránsito

La reforma aún no entrará en funcionamiento. Primero debe pasar por la revisión del presidente Daniel Noboa, quien puede aprobarla, reformarla o rechazarla.

   

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la tarde del martes 18 de febrero una reforma para que los agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) accedan a una jubilación especial.

Antes, los uniformados aportaban un 11,6 % de su sueldo para el seguro de invalidez, vejez y muerte. Necesitan 30 años de aportes al IESS y 60 años para la jubilación.

Con el cambio aprobado se aplica una jubilación especial similar a la de la Policía y Fuerzas Armadas. Los agentes de la CTE necesitarán de 25 años de aportes sin límite de edad. El aporte se incrementará al 18,9 % de su remuneración mensual.

Ese porcentaje de diferencia, que es de 7, 48 %, será descontado de los sueldos de los funcionarios y depositado en una cuenta especial del IESS para la aplicación del beneficio.

LEA: Noboa pidió a la Asamblea que se pronuncie sobre el ingreso de fuerzas especiales de países aliados

LEA: El correísmo dice que no está en su agenda una Ley de Comunicación como lo propuso uno de sus asambleístas electos

No solo eso. "El financiamiento de la reserva matemática necesaria para los beneficios de la jubilación especial será aportado de los valores que produzcan las multas y sanciones a conductores que han infringido las normas y reglamentos de tránsito", detalla el informe aprobado con 82 votos provenientes de la Revolución Ciudadana, Partido Social Cristiano (PSC) y una fracción de independientes. Los legisladores del oficialismo (ADN) se abstuvieron.

El proponente de esta iniciativa fue Jaime Guevara, integrante de la Comisión del Derecho al Trabajo.

César Garzón, comandante del Cuerpo de Vigilancia de la CTE, solicitó esta jubilación especial porque considera que los servidores de esta institución salvaguardan la seguridad vial, aun a riesgo de su propia seguridad y salud.

La reforma aún no entrará en funcionamiento. Primero debe pasar por la revisión del presidente Daniel Noboa, quien puede aprobar la ley o vetarla parcial (modificarla) o totalmente (rechazarla).

LEA: La sesión para conocer si el Gobierno tiene el sotfware Pegasus fue declarada en reserva

Noticias
Recomendadas