El acuerdo comercial con Canadá genera expectativa en los jóvenes por el reconocimiento de su formación profesional
El plan prevé generar espacios para la cooperación e intercambios culturales entre las dos naciones.
- Banderas de Ecuador y Canadá.( )
Ecuador y Canadá cerraron las negociaciones para un acuerdo comercial que facilitará el acceso a un mercado de 39,8 millones de consumidores en condiciones preferenciales; así lo informó este 2 de febrero la Presidencia de la República.
El acuerdo se firmará próximamente y promete abrir nuevos espacios para productores, exportadores, empresarios y jóvenes ecuatorianos. Según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, también se impulsará el desarrollo de servicios profesionales, mediante el reconocimiento de cualificaciones profesionales.
A través de la inclusión de un capítulo de Mipymes se ha buscado reconocer la importancia de estas unidades productivas como base para el desarrollo de la economía del país, fortaleciéndolas y preparándolas para su internacionalización, a través de capacitación, los encadenamientos productivos, las inversiones y brindándoles herramientas efectivas para que puedan cumplir los requerimientos del comercio bilateral con Canadá.
También contempla un capítulo de comercio electrónico, que busca contribuir significativamente a la expansión y desarrollo de la economía digital, proporcionando beneficios tanto para las empresas como para los consumidores, y fomentando la cooperación internacional en el ámbito digital.
Fortalecimiento de políticas laborales
El Ministerio resaltó los compromisos de los dos países para trabajar de manera conjunta en fortalecer las políticas laborales y ambientales para establecer un vínculo entre comercio y beneficios laborales, así como, promover la contribución positiva del comercio hacia una economía resiliente al cambio climático.
Anotó que se salvaguarda el margen de acción necesario para proteger los derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades, así como de grupos vulnerables.
Revise también: El riesgo país alcanzó en enero de 2025 la puntuación más baja de los últimos dos años y medio
Asimismo, establece mecanismos de cooperación que permitan que las comunidades, pueblos y nacionalidades pueden exportar hacia el mercado canadiense, compartiendo los beneficios del comercio hacia estos importantes grupos sociales.
"Este acuerdo fortalecerá la competitividad económica y asegurará que Ecuador mantenga y consolide su marco constitucional en la gestión de sectores estratégicos y en la prestación de servicios públicos", indicó al agregar que este enfoque refleja un compromiso sólido con el desarrollo sostenible y equitativo, priorizando el bienestar de los ecuatorianos en el marco del crecimiento económico.
Recomendadas