29 ene 2014 , 08:02

CNE realizó el segundo simulacro de conteo rápido en 14 provincias

   

Este miércoles se escanearon más de cinco mil actas de 303 recintos.

Antes de las tres de la tarde ya se podían ver las imágenes de las actas que iban llegando a Quito desde las 14 provincias en las que se realizó el simulacro de conteo rápido.

 

El Centro de Exposiciones Quito, ubicado al norte de la capital, será el centro de mando para este proceso.

 

Este miércoles estuvieron 50 de las 150 personas que verificarán la información de las actas que el sistema no puede registrar, y es ahí donde se identificó un problema.l

 

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) estos simulacros son precisamente para corregir errores y medir tiempos. La consejera Roxana Silva señaló además que un sistema interno de comunicación permitirá superar ese tipo de situaciones. 

 

El simulacro que se realizó en Guayaquil hizo una revisión del proceso desde el conteo de votos. Cuando el acta con los resultados esta llena, el delegado del CNE, que estará en cada recinto, escanea ese documento y lo transmite por internet o a través de satélite a los servidores que están en el edificio del consejo en Quito.

 

Ahí el sistema automáticamente reconoce los resultados de cada acta y los consolida. Únicamente actas en las que el software no pueda identificar los datos, pasan a verificación en el centro de mando, sitio en el que la información no procesada se ingresa y se publican los resultados preliminares.

 

Este miércoles se escanearon más de 5 mil actas de 303 recintos. Los primeros días de febrero se realizará un nuevo simulacro al que se sumarán más provincias. Tanto los equipos como el software que se usará provienen de República Dominicana y fueron adaptados a la realidad ecuatoriana.

Noticias
Recomendadas