29 ene 2014 , 04:51

Asambleístas no descartan cambios al Código Integral Penal

   

La bancada oficial cree que cualquier modificación debe hacérsela cuando el texto entre en vigencia.

Luego del primer debate del veto presidencial, efectuado ayer por el pleno de la Asamblea Nacional, la bancada oficial no descartó realizar cambios al Código Orgánico Integral Penal (COIP); no obstante, sugieren hacerlo cuando entre en vigencia el documento, es decir luego de 180 días. 

 

El legislador por el movimiento Alianza País, Mauro Andino, manifestó que “primero esperemos a que nazca el guagua y luego se lo bautice, cómo podemos pedir reformas sin que haya nacido, todo estatuto puede ser modificado, cambiado, pero esperemos que se ponga en práctica”.

 

Para la asambleísta Ximena Ponce, las modificaciones “pueden ser a  la norma o a la aplicación, pero eso no lo sabremos antes de los 180 días”.

 

Pero para los asambleístas del Partido Social Cristiano (PSC), como Luis Fernando Torres, los cambios deben ser inmediatos, especialmente en lo que concierne a la penalización de las infraccciones tributarias, a los procedimientos a medios y a periodistas, y a la mala práctica profesional; “impulsar un proceso de reformas directas al COIP sobre las materias señaladas”.

 

En todo caso, varios legisladores oficialistas admiten posibles reajustes, pero insisten que no pueden ser antes de los 180 días de transición.

 

El próximo martes 4 de febrero, el pleno de la Asamblea retomará la revisión del texto en segundo debate.

Noticias
Recomendadas