5 colegios en Guayaquil monitorean a sus alumnos con cámaras de seguridad
- 5 colegios en Guayaquil monitorean a sus alumnos con cámaras de seguridad
Estos colegios optaron por el plan "Colegio Seguro" para evitar el expendio de droga en planteles.
Son cinco los establecimientos educativos particulares de Guayaquil que han instalado cámaras de seguridad como parte del programa “Colegio Seguro”. Con esta medida buscan prevenir el expendio de droga y tener un control eficiente en los planteles.
En la Unidad Educativa Altamar, la rectora Juana Aguiar monitorea desde su oficina a los 2.554 alumnos del plantel a través de un televisor. Cualquier movimiento es captado por 36 cámaras instaladas en sitios específicos como pasillos, aulas, patios y en los exteriores del plantel.
“Salvaguardar la integridad de ellos para que entonces así, si hay algún peligro, poder nosotros tener al instante cómo solucionar el problema”, asegura Aguiar. El objetivo: evitar el expendio de droga a los alumnos.
El responsable del manejo de los equipos es Juan Carlos Vásquez, quien a través de dos pantallas reporta las irregularidades: “El monitor es permanente, incluso en la noche las cámaras también funcionan, como detectan movimiento, también para la seguridad interna de la institución”.
El colegio Altamar se une a los cuatro establecimientos privados de Guayaquil que utilizan esa medida de seguridad impulsada por los ministerios del Interior y Educación.
“Definitivamente es opcional, todo depende de la capacidad económica que tengan los planteles”, señala Segundo Romero, coordinador del programa “Colegio Seguro”. La interrogante ante este plan es si se estaría violando los derechos de los estudiantes, a lo que Romero responde: “las cámaras tienen un objetivo, persuadir esa conducta inadecuada que están algunos alumnos teniendo en los planteles educativos”.
Sobre esta alternativa, algunos padres de familia la consideran apropiada. “Me siento segura, me voy tranquila a mi casa y dejo a mi hija tranquila aquí”, comenta Norma Valarezo, madre de familia. Guillermo Rendón opina que la medida les da más seguridad a los estudiantes: “la seguridad es lo primero que debemos tener para nuestros hijos”
De esta forma se busca ejercer un mayor control de las actividades de los estudiantes dentro de los planteles. Las autoridades esperan que otros colegios particulares y fiscales se sumen al programa “Colegio Seguro”.
Recomendadas