La Unión Africana denuncia el uso de "escudos humanos" en R. Centroafricana
- Cuatro personas murieron y 21 resultaron heridas en el último enfrentamiento en Rep. Centroafricana.
Cuatro personas murieron y 21 resultaron heridas en el último enfrentamiento en Rep. Centroafricana.
La Misión de la Unión Africana en la República Centroafricana (MISCA) denunció hoy la utilización de civiles como "escudos humanos" durante los enfrentamientos con milicias civiles cristianas "Anti-Balaka" el pasado sábado en la capital del país.
Cuatro personas murieron y 21 resultaron heridas en enfrentamientos de estos grupos armados con la MISCA el pasado sábado en el barrio PK12 de Bangui.
El jefe de la MISCA, el general Martin Tumenta, denunció en un comunicado que los soldados de la Unión Africana fueron víctimas de una emboscada.
Desde el pasado diciembre, las milicias cristianas "Anti-Balaka" realizan una campaña contra los partidarios de Séléka, en represalia por los abusos cometidos por este grupo rebelde a su llegada al poder, en marzo de 2013.
"Es inaceptable para todo grupo o individuo disparar a los soldados de paz", declaró el jefe de la MISCA.
El convoy volvía del Cuartel General de la MISCA en M'Poko, en Bangui, con armas confiscadas a las milicias en la localidad de Kanga-Bandoro, en el norte del país, cuando fueron víctimas de "una emboscada tendida por hombres no identificados" en el barrio PK12 de la capital.
Los atacantes abrieron fuego "deliberadamente" sobre los soldados de la MISCA, dos de los cuales, integrantes del contingente de Chad, resultaron heridos.
"Los soldados de paz respondieron en legítima defensa", añadió Tumenta.
Este incidente se produce menos de una semana después de que las tropas africanas fueran atacadas y uno de sus soldados, procedente de República Democrática del Congo, resultara muerto, y otros nueve heridos.
Desde el inicio de la ola de violencia el pasado diciembre, casi un millón de personas se han visto forzadas a huir en la República Centroafricana, de las cuales más de 650.000 son desplazados internos y cerca de 300.000 se refugian en países vecinos, especialmente en Chad y Camerún.
Se trata en su mayoría de musulmanes que huyen de los ataques de las milicias cristianas "Anti-Balaka", grupos de civiles armados que desde el pasado diciembre realizan una campaña contra los partidarios de Séléka, en represalia por los abusos cometidos por este grupo rebelde a su llegada al poder.
Los enfrentamientos han llevado a una espiral de violencia sectaria y religiosa en un país mayoritariamente cristiano.
Recomendadas