- ARGENTINA.- Algunos habitantes del norte del país recibieron el año en las plazas públicas y con ropa ligera. Fotos: EFE
- Servicio eléctrico se normaliza en Argentina tras la ola de calor
- Servicio eléctrico se normaliza en Argentina tras la ola de calor
La alerta roja pasó a amarilla en Buenos Aires y su periferia; la temperatura bordea los 33 grados.
La ola de calor más extensa de Argentina, desde que en 1096 se mide la temperatura de manera sistemática, finalizó este martes, bajó la demanda eléctrica y se solucionó la mayoría de los cortes de luz que afectaban al país.
El Ministerio de Seguridad del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner informó el último día de 2013 de que “ya se restituyó el servicio al 98% de los usuarios afectados en la capital y la periferia". Los apagones, registrados en las últimas tres semanas, no fueron masivos, no afectaron a ciudades o barrios enteros de Argentina, pero dejaron sin suministro a múltiples manzanas durante pocas horas o hasta 15 días, con lo que se repitieron las protestas de vecinos en las calles de Buenos Aires. Pero el martes el termómetro dejó de marcar mínimas de más 30 grados y máximas de hasta 40 en la capital, y entonces el servicio eléctrico comenzó a restituirse.
La ola de calor dejó seis muertos en Argentina. Además, muchos habitantes de la capital y la periferia se marcharon de vacaciones de verano austral, con lo que se redujo el consumo en sus hogares. También influyeron las medidas que los gobiernos de Fernández, de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, adoptaron para ahorrar energía, como el festivo decretado el lunes o el apagado de vallas publicitarias. Muchos ciudadanos tomaron conciencia de la necesidad de tener un consumo más racional de artefactos eléctricos, como los de aire acondicionado, según las distribuidoras.
Desciende a amarilla la alerta por el calor en Buenos Aires y su periferia
El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina disminuyó hoy a amarilla la alerta en Buenos Aires por la asfixiante ola de calor registrada en la capital argentina y su área metropolitana, la peor del último siglo.
El descenso de las marcas térmicas permitió que cesara la alerta roja, aunque el nuevo estado contempla que las altas temperaturas pueden ser aún peligrosas para la población más vulnerable, como bebés, niños pequeños, personas ancianas y enfermos crónicos.
Según el último pronóstico meteorológico, la temperatura máxima en Buenos Aires alcanzará hoy los 33 grados, mientras que mañana no superará los 30 grados.
El calor también dio tregua en el norte del país, donde se prevé que los termómetros no superen los 35 grados, frente a los 50 grados que llegaron a registrarse en la provincia de Santiago del Estero.
Recomendadas