16 ene 2025 , 16:35

Seguidores de Evo Morales suspenden movilizaciones y dan seis días de plazo al Gobierno

Los manifestantes exigen soluciones a la crisis económica y el cese de la "persecución política" contra sus líderes.

   

Los sectores sociales leales al expresidente de Bolivia, Evo Morales, han decidido suspender temporalmente las movilizaciones tras una semana de tensiones y entregaron al Gobierno de Luis Arce un plazo de seis días para atender sus demandas.

Entre sus exigencias figuran acciones urgentes frente a la crisis económica, soluciones al encarecimiento de alimentos y combustibles, y el cese de lo que consideran “persecución política” contra sus dirigentes.

Lea también: Partidarios de Evo Morales fueron detenidos tras enfrentamientos con la Policía

Demandas de los simpatizantes de Morales

En una carta presentada tras cuatro días de vigilia frente a las sedes del Ejecutivo y Legislativo, los manifestantes enumeraron sus demandas, instando al Gobierno a presentar respuestas concretas antes del 22 de enero. Carlos Zavaleta, líder del sector petrolero, afirmó que la pausa permitirá al Gobierno evaluar y atender las demandas, pero advirtió que, de no recibir una respuesta satisfactoria, las organizaciones se movilizarán nuevamente desde Cochabamba.

Juanita Ancieta, dirigente campesina, acusó al Gobierno de “perseguir” a los líderes sociales afines a Morales, afirmando que representan al pueblo boliviano.

Movilizaciones y enfrentamientos

La denominada “Marcha por la vida” recorrió 98 kilómetros desde Patacamaya hasta La Paz, congregando a campesinos, cocaleros e indígenas. El lunes, las tensiones aumentaron cuando los manifestantes intentaron ingresar a la sede del Gobierno, lo que derivó en enfrentamientos con la Policía.

Lea también: Luis Arce destituye a ministro de Medio Ambiente tras acusaciones de corrupción

Se reportaron 40 detenciones y el uso de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, quienes denunciaron represión. Aunque la vigilia fue levantada este miércoles, la Policía mantiene cercada la zona para prevenir nuevos incidentes.

Divisiones internas marcadas

Las movilizaciones reflejan las tensiones internas en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) entre Evo Morales y el presidente Arce. Desde 2021, ambos líderes han estado enfrentados por el manejo del partido y la definición de la candidatura para los comicios generales de este año.

Lea también: Bolivia: Fuerza antidrogas destruye un mega laboratorio de cocaína

Mientras tanto, Morales enfrenta una audiencia judicial por un caso de trata agravada de personas, acusado de mantener una relación con una menor de 15 años durante su presidencia. Morales, quien no participó en la marcha reciente, se encuentra en el Trópico de Cochabamba protegido por cocaleros, alegando problemas de salud para ausentarse de audiencias previas.

Noticias
Recomendadas