04 abr 2014 , 08:32

La revolución de los smartphones chinos

   

Huawei y ZTE son las empresas que más smartphones chinos manufacturan en Europa y ofrecen garantía.

El teléfono móvil es algo imprescindible para la mayoría de la población y, al igual que inmensidad de modelos, podemos encontrar dispositivos a precios de lo más asequibles. Son muchos los temores y prejuicios que tenemos sobre los terminales "made in China", pero los fabricantes hacen poco a poco desaparecer el mito de su 'pobre calidad'.

 

Actualmente, el mercado está dominado principalmente por Apple y Samsung, pero la oferta de móviles chinos es muy amplia. Desde imitaciones de otros terminales hasta dispositivos de gama alta de marcas cada vez más reconocidas internacionalmente. Poco a poco, la industria telefónica china va consiguiendo mayor relevancia en el mercado occidental.

 

Yoigo fue una de las primeras operadoras de telefonía móvil que apostaron por estos terminales a principios de 2010. Su calidad era baja, pero un año después tuvieron una penetración muy importante.

 

Pero, ¿a qué se debe esta revolución de smartphones chinos? El motivo: precios bajos y productos muy potentes. Huawei y ZTE son las empresas que más smartphones chinos manufacturan en Europa y ofrecen un servicio técnico de garantía.

 

Fuentes de ZTE aseguran que "los estereotipos se están rompiendo". "Creemos que es una tendencia porque al final los smartphones son productos de gran consumo y los consumidores tienen derecho a elegir las variedades y modelos que quieran". ZTE es una de las compañías chinas que se abre camino entre los consumidores españoles y está dejando atrás los tópicos sobre sus garantías.

 

Actualmente, es innecesario gastar un dineral en carísimos dispositivos que disponen de las mismas aplicaciones y sistema operativo que estos productos chinos. "Estamos construyendo nuestra marca para que más gente nos conozca", apuntan estas fuentes.

 

Aun así, hay que consultar e informarse porque muchas firmas con gran relevancia no ofrecen un soporte técnico o garantía. De hecho, muchos terminales chinos que podemos encontrar por páginas de Internet no son compatibles con las redes occidentales, no funcionan con 3G. Por eso hay que informarse.

 

Pero, una vez que somos conscientes de lo que compramos, estos dispositivos no tienen nada que envidiar a los fabricantes más famosos. Y es que son muchas las personas que sienten miedo y desconfianza hacia lo nuevo y desconocido. China busca su lugar y desde hace un tiempo lo está consiguiendo pero, ¿llegarán los chinos a dominar la tecnología móvil?

 

La gigante asiática ZTE fortaleció durante 2013 su presencia en los principales grupos de productos y mercados de telecomunicaciones. En China, aprovechó las ventajas de ser una de las pioneras en el 4G LTE para consolidar su posición de liderazgo en el mercado, mientras que consiguió destacados avances comerciales en Sudáfrica y España, y se convirtió en el cuarto proveedor de smartphones en Estados Unidos.

 

Estas fuentes cuentan que para 2014 esperan una mayor expansión en mercados como China, EE.UU. y Europa. "Nuestro objetivo es ser uno de los grandes".

 

Noticias
Recomendadas