18 oct 2013 , 03:10

¿Qué contienen las gaseosas?, según estudios

   

Un estudio hehco por la Profeco analizó el aporte calórico y la cantidad de azúcar de las gaseosas.

México es el mayor consumidor de refrescos en todo el mundo con una ingesta promedio per cápita de 164 litros al año. Paradójicamente también es de los países que más índice de obesidad presenta en la población. De acuerdo con la ONU, siete de cada diez mexicanos padece sobrepeso, lo que se traduce en 32 millones de personas.

 

Un estudio llevado a cabo por la Profeco y publicado en la revista del Consumidor realizó 1,894 pruebas a 63 marcas de bebidas azucaradas para conocer desde su aporte energético, hasta la cantidad y tipo de aditivos que contiene cada producto.

 

En general los resultados muestran que, en una porción de 200 ml, existen refrescos en el mercado que llegan a tener hasta 25 g de azúcar y un aporte calórico de 100kcal. Además de que algunos contienen edulcorantes y conservadores que no declaran en la etiqueta.

 

En el caso de las bebidas saborizadas (que no contienen gas), el estudio señala que pueden llegar a tener hasta 28 gramos de azúcar (en una porción de 200 ml) y 112 kcal.

 

Un terrón o cubito de azúcar normal tiene 4 g de azúcar. ¿Te imaginas cuántos cubitos de azúcar estás tomando en algunas de estas bebidas?

 

¿Qué contienen los refrescos?

El reporte de la Profeco explica que una enorme lista de alimentos procesados contienen aditivos alimentarios, sustancias sin valor nutrimental que se añaden a los productos para potenciar su sabor, modificar su apariencia o aumentar su tiempo de vida en los anaqueles.

 

Además de agua en los refrescos se encontró:

 

Acidulantes: Modifican la acidez de los alimentos, reforzando su sabor sobre todo cuando están frías. Un ejemplo es el  ácido fosfórico, utilizado en las bebidas de cola.

 

Colorantes: Por lo general se utilizan los colorantes de caramelo para las bebidas de cola. En el estudio de la Profeco se encontraron principalmente amarillo 6, rojo allura, tartrazina, azul brillante y rojo 5.

 

Dióxido de carbono: El análisis indica que la diferencia entre un refresco y una bebida saborizada reside en este aditivo. El agua carbonatada (adicionada con dióxido de carbono) es responsable del famoso "gas" y burbujeo de las bebidas.

 

Edulcorantes: Son los sustitutos de azúcar cuya función es endulzar aportando un poco o nula cantidad de calorías. Los más usuales son el aspartame y acesulfame (200 veces más dulce que el azúcar), sacarina (300 veces más dulce), sucralosa y steviosida.

 

Conservadores: Se usan para retardar el deterioro que provocan los microorganismos presentes en los alimentos.

 

Recomendaciones

Para que no dañes tu salud, la Profeco asegura que lo más conveniente es seguir los siguientes consejos:

 

* Revisa la etiqueta: Fíjate en el aporte calórico y el contenido de azúcar que contiene. También checa qué tipo de endulzante poseen porque hay productos que se ostentan como light o bajos en calorías pero adicionan edulcorantes que no lo son.

 

* Considera que si consumes más calorías de las que quemas subirás de peso.

 

* Si padeces diabetes este tipo de bebidas son particularmente dañinas.

 

* Para quienes utilizan bebidas light o con sustitutos de azúcar es recomendable que antes de consumirlas consulten al médico.

 

* Los refrescos de cola tienen cafeína. Una porción de 600 mililitros puede llegar a tener hasta 55 miligramos.

 

* En ningún caso las bebidas saborizadas o refrescos deben sustituir el consumo de alimentos de alta cantidad nutricional como la leche.

 

Noticias
Recomendadas