-
- CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco en el pontífice número 266 de la Iglesia Católica. Foto: AFP
El papa ha visitado 33 países en este lustro aunque a su país natal no ha regresado.
Este 13 de marzo del 2018, el papa Francisco cumple cinco años al frente de la Iglesia Católica, cargo al que llegó tras la renuncia de su antecesor, Benedicto XVI, una acción todavía considerada poco usual, pero "muy valiente”.
El argentino Jorge Mario Bergoglio se ha caracterizado por hacer las cosas diferentes; es el primer jesuíta en asumir el papado, además de ser el primer latinoamericano que dirija a la Iglesia Católica.
Por otra parte ha sido el primero en casi mil años en elegir el nombre de un santo y no el de otro papa.
Francisco rechaza hospedarse en el Palacio Apostólico y entre sus sorprendentes declaraciones ha aseverado que su periodo como sumo pontífice será corto y que se imagina renunciando al igual que su antecesor.
En estos cinco años, ha visitado 33 países abarcando cuatro continentes (aún no ha ido a Oceanía). Latinoamérica ha sido una de las regiones más visitadas, aunque su país de origen no ha recibido a Jorge Bergoglio convertido en Francisco, puesto que él se niega a pisar su nación mientras esto genere división. En Ecuador estuvo del 5 al 8 de julio del 2015.
Discrepancias
El papa ha sido desafiado abiertamente por su texto sobre la familia "Amoris Laetitia", en el que Francisco pide tratar la cuestión de los divorciados vueltos a casar. Incluso un grupo reunió firmas y acusó al papa de herejía, es decir de apartarse de la doctrina de la Iglesia al defender la libertad de conciencia de cada individuo, mostrarse tolerante y cercano a los divorciados vueltos a casar, los homosexuales y los protestantes o los curas que abandonan su sacerdocio por una mujer.
Francisco tampoco tiene muchos amigos dentro de la Curia cuando en sus discursos da un repaso a los miembros del aparato administrativo de la Iglesia y les reprocha su arrogancia y vanidad.
Abusos sexuales
Durante su viaje a Chile en enero el pontífice defendió a un obispo que al parecer encubrió a un pedófilo y desató la ira de las víctimas. Más tarde se disculpó por la elección de sus palabras, pero quedó un regusto amargo. Muchos miembros del catolicismos se quejan de que no avanza realmente la comisión creada para la investigación de los abusos sexuales.
El papa "cool"
Tras cinco años de pontificado en la Iglesia católica reina también cierto desencanto. "No existe un efecto Francisco en el sentido de que la gente vuelva a ir a la iglesia", afirma un teólogo. "El papa es una figura positiva, se lo escucha a nivel internacional. Pero un papa 'cool' no hace a la Iglesia más 'cool'". Puertas adentro, la realidad es otra.
Un pontificado dramático
Al analizar el impulso reformador que Francisco puso en marcha, el experto vaticanista Marco Politi destaca también las oposiciones y resistencias. A su juicio, es algo normal porque la Iglesia es "un órgano que está vivo". Bajo esta óptica, opina que se trata de un pontificado "dramático" porque "hay cardenales que creen que el Papa es un hereje y ateos que le apoyan y creen que está realizando el mensaje evangélico". "En tiempos recientes no se había visto esta oposición", destaca el especialista mientras que subraya que es "evidente que Francisco es una persona que planta semillas, que abre procesos".
Por otra parte, para su biógrafa, la periodista Elisabetta Piqué, quien conoce a Bergoglio desde que era arzobispo de Buenos Aires y que hace un balance "extraordinario" de estos 5 años, lo más importante es que ha puesto en marcha "un cambio de mentalidad" en la Iglesia. "Al Pontífice no le preocupa el cambio estructural de la Curia romana, sino más bien el cambio de mentalidad".
Recomendadas