19 dic 2024 , 17:39

FMI anuncia que comenzó a negociar un nuevo programa crediticio con Argentina

El FMI destacó avances económicos en el primer año de gestión de Milei, mientras se discute un nuevo programa financiero.

   

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó este jueves 19 de diciembre que ha iniciado negociaciones con el gobierno de Argentina para un nuevo programa de ayuda financiera, luego de que las autoridades argentinas manifestaran su interés en continuar recibiendo apoyo tras el fin del acuerdo actual.

Julie Kozack, directora de comunicación del FMI, destacó en rueda de prensa los avances logrados por Argentina durante el último año de gobierno del presidente Javier Milei, incluyendo una reducción visible de la inflación, un superávit fiscal, una mejora de las reservas internacionales, y una recuperación económica y del salario real.

Lea también: El FMI aplauden logros del plan económico de Milei

En el tercer trimestre de 2024, la economía argentina mostró un crecimiento del 3,9% respecto al trimestre anterior, marcando el primer incremento del Producto Bruto Interno (PBI) desde la asunción de Milei. Sin embargo, en comparación interanual, el PBI presentó una contracción del 2,1%, según datos del INDEC.

Por su parte, Milei expresó su confianza en que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respalde el intento argentino de obtener nuevos fondos del FMI. En una reciente entrevista, el mandatario argentino aseguró que el país se ha posicionado como un socio confiable para Estados Unidos.

Lea también: El Gobierno pasa una primera revisión técnica del FMI y va camino a recibir USD 500 millones

Argentina mantiene un préstamo de facilidades extendidas por USD 44 000 millones de dólares, adquirido en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri. Este año, el país se benefició de una reducción de sobrecargos impuesta por el FMI, lo que representará un alivio de aproximadamente USD 1 100 millones de dólares en los próximos tres años fiscales.

A pesar de los avances señalados, la gestión de Milei ha enfrentado críticas debido al aumento de la pobreza, que actualmente afecta al 52,9% de la población, un incremento de 11 puntos porcentuales desde el inicio de su mandato.

Noticias
Recomendadas