El primer ministro de Portugal perdió una moción de confianza y el gobierno será destituido
El primer ministro, Luis Montenegro no logró el respaldo del Parlamento en medio de un escándalo por conflicto de intereses y el país se encamina a nuevas elecciones
- Miembros del Parlamento votan en contra de conceder al gobierno de Luis Montenegro un voto de confianza en el Parlamento portugués en Lisboa, el 11 de marzo de 2025.( )
Portugal enfrenta una nueva crisis política tras la caída del gobierno del primer ministro Luis Montenegro, quien perdió este martes 11 de marzo una moción de confianza en el Parlamento en medio de un escándalo por un presunto conflicto de intereses.
El rechazo a la moción fue impulsado por los votos del Partido Socialista (PS), el partido de extrema derecha Chega y los diputados de extrema izquierda, lo que dejó sin margen de maniobra al líder del Partido Socialdemócrata (PSD).
Lea también: Trump impone aranceles del 25 % a productos de Europa
Este resultado abre la posibilidad de elecciones anticipadas, las terceras en menos de cuatro años, si el presidente Marcelo Rebelo de Sousa decide disolver la Asamblea de la República.

"Lo intentamos todo hasta el último minuto para evitar elecciones anticipadas", declaró Montenegro tras su derrota parlamentaria.
La crisis política se intensificó luego de que el Partido Socialista solicitara formalmente la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre los vínculos familiares del primer ministro con una empresa que mantiene contratos con compañías sujetas a concesiones estatales.
Montenegro intentó disipar las acusaciones asegurando que la empresa quedaría únicamente en manos de sus hijos, pero su estrategia no convenció a la oposición.
¿Hacia nuevas elecciones?
La posible disolución del Parlamento conllevaría la celebración de elecciones generales anticipadas, previstas para el 11 o 18 de mayo, según adelantó el presidente Rebelo de Sousa.
Pese al revés político, Montenegro aseguró que no cometió ninguna irregularidad y anunció que, si se convocan elecciones anticipadas, volverá a ser candidato.
El líder de centroderecha asumió el cargo en abril de 2024, tras la dimisión de su antecesor, el socialista Antonio Costa, quien renunció en noviembre de 2023 al verse envuelto en una investigación por presunto tráfico de influencias. Costa siempre negó las acusaciones y, en junio de 2024, fue elegido presidente del Consejo Europeo.
El ascenso de la extrema derecha
Uno de los factores clave en esta crisis es el auge del partido de extrema derecha Chega, que en las legislativas de marzo de 2024 pasó de 12 a 50 escaños con un 18 % de los votos, consolidándose como la tercera fuerza política en el Parlamento.
Lea también: Portugal lidera la producción de cannabis medicinal en Europa
La inestabilidad política en Portugal sigue en ascenso, y con la probable convocatoria a elecciones anticipadas, el futuro del país queda en manos de una nueva batalla electoral que podría reconfigurar el panorama político.
Recomendadas