21 ene 2025 , 16:06

Los primeros planes económicos de Trump para los Estados Unidos

En su regreso a la presidencia, Donald Trump firmó varias órdenes ejecutivas que redefinen el enfoque económico, energético y migratorio de EE. UU.

   

Durante su primer día de regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que delinean los pilares de su enfoque económico, centrado en energía fósil, revisiones comerciales y un regreso al trabajo presencial para empleados gubernamentales.

Lea también: Donald Trump promete una "era dorada" para EE. UU. durante su segundo mandato

Energía y política exterior

Trump declaró una "emergencia energética nacional" destinada a ampliar la producción de combustibles fósiles en EE. UU. y reducir los costos energéticos para los consumidores. Entre las acciones más controvertidas está la apertura del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska a la perforación, una medida que revierte las políticas ambientales de su predecesor, Joe Biden.

Además, Trump firmó órdenes para iniciar el proceso de salida del Acuerdo Climático de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo el enfoque de desvinculación internacional que caracterizó su primer mandato. También anunció la retirada de EE. UU. del acuerdo fiscal global impulsado por la OCDE, argumentando que este perjudica a la competitividad económica del país.

Lea también: Donald Trump ordena retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud

Políticas laborales y migratorias: fin del teletrabajo y fronteras más fuertes

Trump ordenó el regreso a tiempo completo al trabajo presencial para empleados federales, eliminando las políticas de teletrabajo implementadas durante la pandemia. Además, congeló la contratación de trabajadores gubernamentales y desmanteló iniciativas de diversidad, equidad e inclusión promovidas por la administración anterior.

En el ámbito migratorio, el presidente eliminó la aplicación CBP One, utilizada por solicitantes de asilo para programar citas legales, y reiteró su intención de endurecer las políticas fronterizas. Entre sus propuestas más controvertidas está la negación de ciudadanía a los hijos de migrantes indocumentados nacidos en EE. UU., una medida que enfrenta importantes desafíos legales, ya que vulnera la Enmienda 14 de la Constitución.

Lea también: Donald Trump firmó decreto para poner fin a la ciudadanía por nacimiento para hijos de indocumentados

Aranceles y medidas comerciales

Aunque Trump prometió imponer aranceles del 25 % a México y Canadá por cuestiones migratorias y de tráfico de fentanilo, decidió postergar su implementación hasta el 1 de febrero. En su lugar, ordenó revisiones comerciales y monetarias, calmando temporalmente los temores en Wall Street sobre el impacto inflacionario y la posibilidad de una guerra comercial.

Noticias
Recomendadas