EE. UU. inicia investigación contra Milei por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA
El Departamento de Justicia de EE. UU. analiza el papel del presidente argentino en el colapso de la divisa digital que él mismo promocionó.
- Fotografía de archivo del presidente de Argentina Javier Milei.( )
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha dado inicio a la fase preliminar de la investigación sobre el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes 17 de febrero contra el presidente argentino Javier Milei y otros involucrados. La causa, que involucra a empresarios argentinos y extranjeros, busca determinar el grado de responsabilidad del mandatario en la promoción de la moneda digital antes de su colapso.
Lea también: Cuáles serían las consecuencias del Caso $Libra para Javier Milei
La denuncia fue impulsada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, y además de Milei, incluye a los empresarios Hayden Mark Davis (EE. UU.), Julian Peh (Singapur), Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy (Argentina).
Las compañías Kelsier Ventures, de Davis, y Kip Protocol, de Peh, fueron señaladas como las creadoras y ejecutoras del proyecto, mientras que Novelli y Terrones Godoy habrían actuado como intermediarios entre Milei y los inversores extranjeros.
La SEC y la Justicia argentina también intervienen
La investigación está a cargo de la Sección Fraudes de la División Criminal del Departamento de Justicia de EE.UU., un área especializada en delitos económicos y financieros complejos.
Además, la denuncia fue remitida a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), que recientemente anunció la creación de la Unidad de Tecnologías Ciber y Emergentes para perseguir fraudes financieros vinculados a criptomonedas y activos digitales.
Por otro lado, en Argentina, el fiscal federal Eduardo Taiano inició una investigación formal y dio intervención a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Su objetivo es esclarecer las circunstancias en torno a la creación y el desplome de $LIBRA, así como el papel de los implicados, incluyendo a Sergio Daniel Morales, cuyo rol aún no ha sido determinado.
Crisis política en Argentina tras el colapso de $LIBRA
Desde el pasado viernes, el Gobierno argentino enfrenta una de sus mayores crisis políticas desde la llegada de Milei al poder en diciembre de 2023.
El escándalo se desató luego de que el presidente promocionara públicamente $LIBRA, afirmando que sería un vehículo financiero para impulsar emprendimientos y pequeñas empresas. La criptomoneda tuvo un rápido aumento en su valor, pero sufrió un colapso cuando los principales inversores retiraron sus ganancias, dejando a cientos de personas con pérdidas millonarias.
Lea también: La Justicia de Argentina comenzó la investigación a Javier Milei por el caso $LIBRA
Ante la presión mediática y política, Milei eliminó su publicación en redes sociales y se desligó de responsabilidades, argumentando que "actuó de buena fe" y que su intención no fue promocionar la moneda, sino solo darla a conocer.
Con la investigación en curso tanto en Argentina como en Estados Unidos, el escándalo de $LIBRA sigue sumando repercusiones y podría convertirse en uno de los mayores desafíos legales y políticos para el gobierno de Milei.
Recomendadas