22 may 2024 , 16:06

España, Irlanda y Noruega reconocen a Palestina como Estado

España, Irlanda y Noruega anunciaron reconocer formalmente a Palestina como estado la próxima semana

España, Irlanda y Noruega anunciaron este miércoles su decisión de reconocer a Palestina como Estado, formalizando el reconocimiento para el próximo 28 de mayo. Este movimiento, aclamado por la Autoridad Nacional Palestina y el grupo islamita Hamás, ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, confirmó la medida en un discurso ante el Parlamento, mientras que su homólogo noruego, Jonas Gahr Store, hizo lo propio en una conferencia de prensa en Oslo. El primer ministro irlandés, Simón Harris, declaró en Dublín.

Quote

“Hoy, Irlanda, Noruega y España anunciamos que reconocemos el Estado de Palestina. Cada uno de nosotros tomará ahora las medidas nacionales necesarias para hacer efectiva esta decisión”

Lea: Tornado en Iowa y Fuertes Tormentas Devastan Comunidades en Estados Unidos

Micheál Martin, ministro irlandés de Asuntos Exteriores, precisó que el reconocimiento entrará en vigor el 28 de mayo. El respaldo a esta decisión varía ampliamente en la comunidad internacional.

Los países árabes han mostrado un apoyo incondicional, mientras que Estados Unidos han manifestado un claro rechazo. Francia y China, entre otros, ha optado posturas más cautelosas.

El presidente palestino, Mahmud Abás, y la organización Hamás expresaron su agradecimiento. La Liga Árabe, compuesta por 22 Estados, también elogió la decisión. Ahmed Abulgheit, secretario general de la Liga Árabe, felicitó a los tres países y los instó a otros Estados a seguir su ejemplo, calificando el reconocimiento como un “paso de principios y valentía”.

Pedro Sánchez, presidente de España, en el discurso sobre Palestina
Pedro Sánchez, presidente de España, en el discurso sobre Palestina ( )

En contraste, Israel respondió, llamando a consultas a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que no se debe premiar lo que calificó como la “maldad” palestina con un Estado. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, propuso crear un asentamiento en Cisjordania por cada país que reconozca a Palestina.

Estados Unidos, principal aliado de Israel, también mostró su descontento. Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional señaló que, aunque el presidente Joe Biden apoya una solución de dos Estados, considera que esta debe lograrse mediante negociaciones directas y no a través de reconocimientos unilaterales.

El 19 de abril, Estados Unidos vetó en el Consejo de Seguridad una resolución que buscaba la entrada de Palestina como miembro pleno de la ONU.

Lea: Qué es el “máximo solar”, el periodo que explica la actual hiperactividad del Sol y que se alcanza cada 11 años (y qué peligros conlleva)

En Europa, países como Francia, Bélgica e Italia se distanciaron del paso dado por España, Irlanda y Noruega. El ministro de Exteriores francés, Stéphane Séjourné, afirmó que el reconocimiento de Palestina “debe hacerse en el momento adecuado para que sea decisivo”.

Alexander De Croo, primer ministro belga, destacó que la prioridad es liberar a los rehenes israelíes en manos de Hamás y lograr un alto el fuego. Antonio Tajani, ministro de Exteriores de Italia, sostuvo que “los pasos que solo sirven para crear tensión son inútiles”.

Noticias
Recomendadas