Ecuador gestiona vuelos humanitarios para que compatriotas puedan salir de Israel
La opción de los ecuatorianos en Israel es movilizarse vía terrestre por su cuenta hacia Egipto o Jordania, lo que implica un elevado riesgo
Al menos 800 ecuatorianos residen en Israel, según información de la cancillería, sobre todo en la ciudad de Tel Aviv. Se dedican principalmente al cuidado de niños y adultos mayores, limpieza y trabajos en fábricas, y algunos de ellos quieren salir de ese país.
En el programa Políticamente Correcto, la canciller Gabriela Sommerfeld señaló que se gestiona con países latinoamericanos, sobre todo, y también europeos como Italia, España y Reino Unido para que los ecuatorianos puedan ser incluidos en los vuelos que organicen esos países:
"Entre todos, porque no hay suficientes personas para que un solo país llene un vuelo", aseguró Sommerfeld.
Revise: Irán atacó una base militar de Estados Unidos en Catar, en represalia a bombardeos
24 ecuatorianos ya abandonaron Israel, según la Canciller, y otros 19 han expresado su intención de evacuar, registrándose en la sección consular de Tel Aviv. La embajada de Ecuador también coordina con las autoridades israelíes los viajes de los ciudadanos ecuatorianos.
Hoy viven con temor y en alerta constante.
Ecuatorianos buscan opciones para salir
Miriam Chuchuca vive desde hace 20 años en Petaj Tikva, a 20 minutos de Tel Aviv. Ella y su hija tienen las maletas listas, pero dice que el 23 de junio, la opción que le dieron las autoridades ecuatorianas para evacuar fue movilizarse por vía terrestre hasta Egipto o Jordania por su propia cuenta y recursos, opción que implica cinco horas de un peligroso viaje; eso las detiene.
"Voy con mi hija y no sé qué nos vaya a pasar por ahí, en el camino. ¿Me secuestrarán, qué me harán?".
Yelcinia Angulo es parte de la Asociación Amazonas que reúne a 200 ecuatorianos viviendo en Israel. Señala que muchos se han comunicado porque quieren evacuar y se han registrado en la embajada. Están a la espera de un vuelo y este lunes les informaron que es posible que el jueves 26 de junio salgan vuelos organizados por Israel, con dos aerolíneas desde Tel Aviv con destino a Chipre y Estados Unidos.
Pero deberán pagarlos y será para quienes tengan documentos en regla, incluidas las visas, y eso es una limitante. Quienes cumplan esos requisitos tendrán que registrarse en el Ministerio de Turismo israelí.
Ruth del Salto deja Catar, en medio del conflicto
Catar también recibió ataques de misiles iraníes contra una base de Estados Unidos en su territorio. El país lo calificó de "violación flagrante" de su soberanía.
"Expresamos la firme condena del Estado de Qatar al ataque contra la base aérea de Al Udeid por parte del cuerpo de Guardianes de la Revolución iraní, que consideramos una violación flagrante de la soberanía y del espacio aéreo del Estado de Catar, así como del derecho internacional", afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Majed Al Ansari, en un comunicado.
Catar dijo también que "se reserva el derecho" a responder.
En ese país está radicada la periodista ecuatoriana Ruth Del Salto, quien informó la mañana del 23 de junio que logró salir del país.
"Esta mañana logramos salir de Qatar. Horas después cerraron el espacio aéreo. Ahora, Catar intercepta misiles iraníes enviados a bases de EE. UU. en Doha", escribió en redes sociales.
La periodista contó que salió "temporalmente" junto con su familia y aseguró que "no fue una decisión fácil".
"La prisa no es enemiga de la responsabilidad cuando hay riesgos", agregó Del Salto
Recomendadas