Confirman que sospechosos de cometer ataques masivos en Colonia son "casi exclusivamente inmigrantes"
- La policía ha dicho que más de 500 denuncias judiciales han sido presentadas.
Sospechosos son "casi exclusivamente" inmigrantes, en su mayoría de origen árabe.
El funcionario alemán a cargo de investigar los ataques sexuales contra cientos de mujeres en Colonia, Alemania, el 31 de diciembre pasado, afirmó que los sospechosos son "casi exclusivamente" inmigrantes, en su mayoría de origen árabe y norafricano.
Ralf Jaege, el ministro del interior para el estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, al que pertenece Colonia, acusó a la policía de cometer "serios errores".
Más de 500 demandas han sido sometidas a la justicia, 40% de ellas de carácter sexual, en relación a los hechos del 31 de diciembre pasado.
El inmenso flujo de inmigrantes está causando problemas, señaló el funcionario, pero destacó que Europa tiene los medios para alcanzar un balance entre la necesidad de ayudarlos y proteger a los ciudadanos.
Jaeger destacó que algunos de los recién llegados a Alemania se encuentran entre los sospechosos.
Una veintena de personas están siendo investigadas, incluyendo a 14 marroquíes y argelinos. Diez de los sospechosos son solicitantes de asilo y casi todos llegaron después de septiembre de 2015.
Los otros nueve están "posiblemente" en Alemania de manera ilegal, destacó el funcionario.
La serie de ataques contra mujeres el 31 de diciembre ha causado consternación en Colonia y otras ciudades alemanas.
Crítica a la policía
Hablando ante un comité regional de parlamentarios, Jaeger criticó a la policía por no pedir refuerzos la noche del 31 de diciembre y por la forma en que informó al respecto en los días posteriores.
Miles de personas protestaron el sábado contra la migración.
El funcionario detalló ante el comité cómo cerca de mil hombres de origen árabe y norafricano se congregaron en los alrededor de la catedral y de la principal estación de tren de Colonia el 31 de diciembre.
De allí surgieron pequeños grupos de hombres que rodearon a mujeres, las amenazaron y atacaron, agregó.
Estos pequeños grupos estaban integrados principalmente de hombres del norte africano que habían viajado a Colonia desde diferentes ciudades.
Alrededor de 1,2 millones de solicitantes de asilo llegaron en Alemania en 2015.
La política migratoria de la canciller alemana, Angela Merkel, ha sido fuertemente atacada por opositores tras los ataques.
El sabado pasado, policía antimotines tuvieron que recurrir a tanques de agua para dispersar a manifestantes que protestaban contra la migración.
El domingo, dos paquistaníes y un sirio resultaron heridos durante un ataque perpetrado por grupos de personas no identificadas en la ciudad de Colonia, en Alemania.
El primer ataque ocurrió en las primeras horas del domingo cuando un grupo de unas 20 personas atacó a seis paquistaníes.
En un hecho separado, cinco personas hirieron a un sirio también en Colonia.
Merkel bajo ataque
Jaeger presentó un informe ante un comité regional de parlamentarios.
Los hechos ocurrieron en momentos en que las autoridades advierten que los acontecimientos del 31 de diciembre pasado no deben llevar a la gente a sospechar de todos los inmigrantes.
El ministro de justicia Heiko Maas condenó los ataques contra migrantes: "Aunque los ataques de Colonia y otras ciudades son abominables, hay que dejar en claro que no hay justificación alguna para ataques contra extranjeros".
Señaló que "al parecer hay gente que estaba a la espera de hechos como los de Colonia".
El informe presentado este lunes por el ministro Jaeger señala que la combinación de violencia sexual en grupo, por un lado, y los robos, por el otros no se habían visto en Alemania.
Destacó que ataques similares ocurrieron en otras ciudades alemanas, incluyendo Hamburgo.
El informe describe una modalidad conocida en árabe como "taharrush gamea" que significa acoso sexual en grupo, y comparó lo que pasó en Colonia con hechos similares en la plaza Tahrir durante la revolución de Egipto en 2011.
Una comisión ha sido designada para investigar el fenómeno y analizar cómo combatirlo.
Recomendadas