- COLOMBIA.- Con camisetas blancas y amarillas de la selección
- COLOMBIA.- Con camisetas blancas y amarillas de la selección
- COLOMBIA.- Con camisetas blancas y amarillas de la selección
La Canciller colombiana inició una gira internacional para mostrar drama de deportados.
Habitantes del lado colombiano de la frontera con Venezuela marcharon este 6 de septiembre de 2015 en defensa de la "dignidad" de sus compatriotas deportados y para ratificar su hermandad con ese país, que hace más de dos semanas cerró el paso entre Norte de Santander (Colombia) y Táchira (Venezuela).
Con camisetas blancas y amarillas de la selección colombiana de fútbol, unas 500 personas caminaron desde el Templo Histórico de Villa del Rosario hasta la entrada del puente internacional Simón Bolívar, que une a Colombia y Venezuela y es el paso más activo de los 2.219 kilómetros de frontera común.
El punto de partida de la marcha fue simbólico pues en ese templo se instaló en 1821 el Congreso de Cúcuta en el que el Libertador Simón Bolívar y el general Francisco de Paula Santander dieron vida a la Constitución de la recién creada Gran Colombia.
"Por la dignidad de Colombia", "Por el respeto al derecho de los colombianos", "Por la solidaridad con las víctimas de las deportaciones masivas", "Por la reapertura de la frontera", "Por el respeto al legado que nos dejó Simón Bolívar", repetían los organizadores mientras los asistentes respondían "presente".
La manifestación, que reunió gente de todas las edades, tuvo lugar después de que este sábado el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, visitara albergues y las zonas adyacentes al puente Simón Bolívar, donde se entrevistó con afectados y autoridades.
LEA: Secretario de la OEA visita a colombianos deportados de Venezuela
Canciller colombiana inicia gira internacional para mostrar drama deportados
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, inicia este 7 de septiembre de 2015 ante los organismos internacionales en Ginebra una campaña para explicar la crisis fronteriza con Venezuela y especialmente los atropellos de que han sido víctimas sus compatriotas en ese país.
Holguín viajó a Ginebra después de acompañar ayer en una visita a la ciudad fronteriza de Cúcuta al secretario general de la OEA, quien conoció sobre el terreno la situación de al menos 1.355 colombianos deportados de Venezuela y de otros 15.000 que salieron por trochas y con sus enseres a cuestas por el temor a correr la misma suerte.
REVISE: Correa propone cita entre Maduro y Santos para superar crisis
Entre las actividades que la ministra colombiana tiene previstas en Ginebra está una reunión con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, y con la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), según la cancillería.
La ministra espera reunirse también entre lunes y martes con el director de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), William Lacy Swing.
Recomendadas