16 ene 2025 , 19:17

Colombia denuncia plan del ELN para asesinar a un negociador de paz

El comisionado Otty Patiño alerta sobre una supuesta orden del ELN contra Álvaro Jiménez.

   

El comisionado de paz de Colombia, Otty Patiño, denunció que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) habría ordenado el asesinato de Álvaro Jiménez, jefe de la delegación del gobierno en las negociaciones con el Clan del Golfo y asesor en el diálogo con esta guerrilla. Según Patiño, el ELN estaría "pagando sicarios" para ejecutar el ataque, lo que calificó como "un atentado no solo contra Jiménez, sino contra el proceso de paz entero".

Lea también: El Gobierno colombiano le dice al ELN que su "paciencia no es eterna" sobre las negociaciones de paz

Aunque no se ha confirmado un intento de ataque, esta supuesta amenaza intensifica las tensiones en unas negociaciones que, tras más de dos años, aún no logran acuerdos concretos. Patiño también rechazó las acusaciones del ELN, que culpa a Jiménez de organizar el supuesto "fraccionamiento" de los Comuneros del Sur, una facción sublevada del grupo guerrillero en el departamento de Nariño.

Amenaza contra el proceso de paz

El ELN ha negado la existencia de amenazas contra Jiménez, según un comunicado oficial. Sin embargo, esta acusación se suma a un historial de dificultades en el diálogo, iniciado por el presidente Gustavo Petro en 2022, y que ha enfrentado repetidas crisis, como ataques contra la población civil y la fuerza pública.

Lea también: Gobierno de Colombia anuncia nueva etapa en diálogos con el ELN para 2025

En noviembre, ambas partes reanudaron las negociaciones tras la suspensión del cese al fuego en agosto, provocado por un ataque del ELN que dejó tres soldados muertos y 28 heridos. Patiño advirtió que "la paciencia no es eterna ni la generosidad infinita", mientras el gobierno y la guerrilla se preparan para discutir un nuevo alto al fuego este mes.

El poder del ELN en Colombia

Fundada en 1964 bajo inspiración guevarista, el ELN cuenta con aproximadamente 5 800 combatientes y una red de colaboradores, según la inteligencia militar. Sus operaciones abarcan zonas estratégicas y complican los esfuerzos del gobierno por alcanzar una paz duradera.

Lea también: El ELN anuncia un paro armado indefinido en el departamento colombiano del Chocó

Noticias
Recomendadas