21 abr 2025 , 16:09

Argentina llora la muerte del Papa Francisco

El país observa un duelo nacional mientras miles de fieles se congregan en la catedral de Buenos Aires para rendir homenaje a su líder espiritual.

   

La noticia de la muerte del papa Francisco, quien falleció a los 88 años tras un largo padecimiento de salud, ha conmocionado profundamente a Argentina. El país entero se encuentra sumido en el dolor de perder a un líder espiritual que, más allá de su papel religioso, dejó una marca indeleble en la vida política y social de la nación. Los argentinos se han volcado en las iglesias y en las calles, mostrando su agradecimiento por un pontífice que luchó siempre por los más necesitados. La figura de Francisco, el primer papa latinoamericano, sigue viva en el corazón de su pueblo.

Lea también: Por qué el papa Francisco nunca viajó a Argentina en sus 12 años de papado (y qué dice esto de su compleja relación con su país)

Lamentan la pérdida en la catedral de Buenos Aires

En el barrio de Flores, lugar de nacimiento del Papa Francisco, los residentes recordaron al líder espiritual con cariño y nostalgia. Allí, muchos señalaron con sorpresa que el joven que conocieron en su infancia, un hombre sencillo y comprometido, llegó a convertirse en el primer Papa latinoamericano de la historia. En la plaza de Flores, Juan Falco, un vendedor de diarios de 72 años, recordó cómo la comunidad no podía creer que ese hombre del barrio fuera ahora el Papa. "¡Lo vinieron a buscar al fin del mundo!", dijo con emoción, mostrando el impacto que la figura de Francisco dejó en su comunidad natal.

En la misma estación de metro que el Papa usaba para ir a la iglesia, se instaló un cartel que recordaba su vida de sacrificio y su lucha por los más desfavorecidos. Este homenaje en el barrio reflejó el amor y el respeto que el pueblo argentino, especialmente los de Buenos Aires, sentían por él. Aunque Francisco nunca visitó Argentina durante su papado, la ciudad lo veía como uno de los suyos, alguien cercano y siempre pendiente de las necesidades de los más pobres.

Un fiel católico reacciona mientras reza frente a un cuadro que representa al Papa Francisco en la Basílica de San José de Flores en Buenos Aires el 21 de abril de 2025, tras la muerte del Papa Francisco en el Vaticano.
Un fiel católico reacciona mientras reza frente a un cuadro que representa al Papa Francisco en la Basílica de San José de Flores en Buenos Aires el 21 de abril de 2025, tras la muerte del Papa Francisco en el Vaticano. ( )

Argentina inicia el duelo nacional

El gobierno argentino ha decretado siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco, un símbolo para el país. El presidente de Argentina, Javier Milei, quien previamente había sido crítico de la postura política del Papa, ahora expresó sus condolencias y reconoció su legado de bondad y sabiduría. El líder argentino escribió en redes sociales que, a pesar de las diferencias previas, "haberlo conocido fue un verdadero honor".

Lea también: Messi recuerda al papa Francisco: "Hizo del mundo un lugar mejor"

El futbolista argentino Lionel Messi, en un gesto de admiración y respeto, también expresó sus condolencias por la pérdida de Francisco, agradeciéndole por su labor en el mundo. A través de su cuenta de Instagram, el astro argentino escribió: "Gracias por hacer del mundo un lugar mejor". Además, el club San Lorenzo, en el que Francisco fue hincha desde su niñez, también rindió homenaje al Papa, honrando su legado. La unión de figuras del fútbol, la política y la sociedad civil de Argentina demuestra la profunda conexión que el pueblo argentino mantenía con el Papa Francisco, quien, a pesar de no estar físicamente en su país, siempre se sintió cercano a él.

Noticias
Recomendadas