05 mar 2020 , 06:28

Almagro dice que transformó la OEA de un "zombi" a un foro del siglo XXI

   

El uruguayo compite contra Fernanda Espinosa y Hugo De Zela para dirigir el organismo.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió este jueves 5 de marzo su gestión al afirmar que, en los cincos años que lleva al mando del organismo, esta pasó de ser un "zombi" a un foro del siglo XXI.

 

Almagro -que busca la reelección al mando del organismo el próximo 20 de marzo- habló durante una audiencia en la que actores de la sociedad civil enviaron por escrito sus preguntas para los candidatos a dirigir el organismo.

 

"Cada día de estos cinco años hemos demostrado cómo transformamos la OEA de una organización zombi, con costumbres del siglo anterior, en una OEA del siglo XXI", afirmó el diplomático uruguayo. 

 

Almagro, que asumió su cargo en 2015, necesita 18 votos para ser reelegido al frente de la organización que tiene 34 miembros activos.

 

En su intento por seguir otros cinco años como secretario general, cuenta con el apoyo de Estados Unidos y Colombia, entre otros países, además del respaldo del nuevo gobierno de Uruguay. 

 

En la carrera para sucederlo compiten la excanciller de Ecuador María Fernanda Espinosa y el actual embajador de Perú ante Estados Unidos, Hugo De Zela

 

Durante la audiencia, Espinosa se quejó del formato de participación, en el que se extrajeron de una caja las preguntas enviadas por organizaciones sociales acreditadas ante la OEA. 

 

"Es muy difícil contestar preguntas que vienen de una caja, a mí me gustaría ver a los y las representantes de la sociedad civil", dijo Espinosa, quien fue aplaudida. 

 

Más tarde, Espinosa, que fue presidenta de la Asamblea General de la ONU, lamentó que hasta ahora la participación de la sociedad civil ha sido "lateral" en la organización. 

 

"Yo como candidata no sé cómo llegaron a la caja las preguntas, cómo las sortean", dijo a la Agencia Francesa de Prensa (AFP).

 

La excanciller de Ecuador compite para ser la primera secretaria general de la OEA, con el apoyo de Antigua y Barbuda y de San Vicente y las Granadinas. El Gobierno apoya la candidatura de Almagro. 

 

En tanto, De Zela -apoyado por Lima- indicó a su turno que "el diálogo no puede ser solamente ocasional". 

 

"Tenemos que diseñar un sistema que permita que el aporte se reciba de forma constante, y que haya un seguimiento porque sino esto simplemente produce resultados esporádicos", afirmó el embajador.

 

Para Espinosa, un formato posible sería organizar una "minga", en referencia a un espacio de trabajo colectivo. La exdiplomática abogó por crear "espacios predecibles, organizados, de participación de la sociedad civil". 

Noticias
Recomendadas