22 may 2024 , 05:00

El gobierno de Daniel Noboa acumula por lo menos una docena tropiezos comunicacionales, en seis meses

El presidente Daniel Noboa cumple mañana, 23 de mayo, sus primeros seis meses en el cargo.

El conflicto diplomático con México, el escándalo por el proyecto privado en Olón y las respuestas ante la crisis energética son algunos de los momentos en los que la comunicación del gobierno de Daniel Noboa se ha puesto a prueba, durante los seis meses de gestión.

En ese tiempo, han sido dos ministros los encargados de la Secretaría de Comunicación: Roberto Izurieta e Irene Vélez.

En unos casos, las mismas autoridades se pusieron en aprietos, como cuando Noboa llamó chatarra al armamento ruso que pretendía entregar a Estados Unidos. Otras crisis nacen de la incoherencia en las cifras, como en el tema del empleo o las muertes violentas. Ecuavisa.com hizo una recopilación de esos tropiezos comunicacionales.

Le puede interesar: Una última opción para revisar el concurso de Defensor Público está en manos de un juez y del pleno del Cpccs

Al menos una docena de errores en lo comunicacional

Daniel Noboa inició su mandato con un corto discurso, en el que hizo un llamado a la unidad. Se alejó de los "antis" y se puso en la orilla de los "pro".

Sin embargo, su estilo comunicacional ha cambiado con el paso del tiempo. Aunque sus intervenciones todavía son cortas, no ha desperdiciado las oportunidades para referirse a sus contrincantes de manera satírica. Por ejemplo, cuando remedó a Rafael Correa, imitando su inglés pobre.

Esa forma de comunicar también le ha pasado factura. A pocos días de estar en el cargo, en la primera entrevista que daba como Presidente de la República, el pasado 6 de diciembre de 2023, Daniel Noboa dijo que sí tenía una estrategia de seguridad, pero que no podía compartirla porque es información reservada. "Tenemos un plan bonito, no se lo cuenten a Fito", dijo.

Esa frase, por sí misma, provocó unas cuantas reacciones, sin embargo, fue un mes después cuando le jugó en contra, pues el narcotraficante Adolfo Macías, alias Fito, se fugó de la Penitenciaría del Litoral, lo que se confirmó el 7 de enero de 2024.

Lea más: ¿Quién ganó y quién perdió con la muerte cruzada, decretada por Guillermo Lasso?

De hecho, la siguiente crisis comunicacional que atravesó el Gobierno fue en el contexto de esa noticia. Uno de los cabecillas de las bandas criminales había salido de la prisión y el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) no podía verificar si alias Fito continuaba en el recinto penitenciario o no.

Fue el secretario de Comunicación de ese entonces, Roberto Izurieta, junto con el comandante de la Policía, César Zapata, quienes confirmaron el escape, unas 12 horas después de que el rumor circulaba en las redes sociales.

El 10 de enero de 2024, un día después del asalto en vivo a TC Televisión, el presidente Noboa dio una entrevista en la que agradeció las muestras de solidaridad de los países, pero dijo que si Colombia quiere hacer algo por Ecuador, entonces que reciba a sus presos.

El Mandatario ecuatoriano amenazó con dejar a los reos en la frontera con ese país, si el gobierno de Gustavo Petro no los quisiera recibir. Sin embargo, al poco tiempo tuvo que recular y acogerse al trámite previsto para la repatriación.

En el ámbito diplomático es en donde más deslices ha tenido Noboa. El llamar chatarra al armamento ruso y pretender enviarla a Estados Unidos, le provocó repercusiones en el ámbito comercial, pues ese país restringió las exportaciones de banano y flores de Ecuador, argumentando la presencia de patógenos.

Y, en medio del conflicto con México, la comunicación del Mandatario acrecentó las tensiones con ese país. Dijo que invita a Manuel López Obrador a un "ceviche o unos tacos" para conversar. A lo que el Jefe de Estado mexicano respondió diciendo que el asalto en su embajada, con sede en Quito, por parte de la Policía de Ecuador,no fue una trivialidad.

Por otro lado, la tensa relación con la vicepresidenta, Verónica Abad, también ha sido motivo para declaraciones polémicas. Un ejemplo es cuando Noboa dijo que, en lugar de Israel, pudo mandarla a la Antártida, lo que provocó la victimización de la Segunda Mandataria.

Puede ser de su interés: ¿La disputa entre Daniel Noboa y Verónica Abad es por los 33 días de encargo presidencial?

Más recientemente, dijo que Abad era correísta, intentando posicionar un discurso de conspiración; sin embargo, la Vicepresidenta ha mostrado su postura liberal y de derecha, es decir, ajena a la Revolución Ciudadana.

La analista política, Camila Ulloa, está convencida de que los tropiezos en la comunicación del Gobierno no solo están en lo que ha dicho el Presidente o sus Ministros, sino también en los silencios. Uno que duró demasiado tiempo, para criterio de la experta, fue cuando Noboa demoró 24 horas en referirse al escándalo por la construcción de un proyecto inmobiliario en Olón, de propiedad de su esposa.

También tardó una respuesta cuando se difundió un reportaje periodístico en un medio de comunicación español, en el que se aseguraba que Noboa y parte de su gabinete protagonizaron un escándalo, que incluía billetes lanzados al aire. Finalmente, Segcom aseguró que era mentira.

Los errores de sus ministros también han trascendido. La autoridad más memorable en ese ámbito es la ministra de Ambiente, Sade Fritschi, por la foto con un representante de un país que no existe o por decir que la Amazonía de Ecuador es un país.

La ministra del Interior, Mónica Palencia, en cambio, ha sido cuestionada por la poca sensibilidad al momento de comunicar, diciendo que "solo" ocurrió cierta cantidad de muertes violentas. Su error más reciente fue cuando dijo que los crímenes se han disminuido en un 99 %, respecto al año anterior, lo correcto era 29 %.

Noticias
Recomendadas