19 feb 2025 , 10:08

Caso Las Malvinas: ¿La difusión del nuevo video afecta el proceso por desaparición forzada?

Según Fiscalía, las imágenes publicadas por la defensa de los 16 militares señalados por la desaparición de Josué, Ismael, Nehemías y Steven no afecta la teoría del caso. Hasta ahora, se tomó versión de un coronel de la FAE y se extrajo la información de los celulares de los uniformados.

Han transcurrido 49 días de los 90 que dura la instrucción fiscal en el denominado caso Las Malvinas, por desaparición forzada de cuatro menores de edad en Guayaquil. El proceso inició luego de que un juez dictara prisión preventiva contra 16 miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), que aprehendieron a Josué, Ismael, Nehemías y Steven la noche del 8 de diciembre del 2024.

El caso inició luego de que la familia de los cuatro menores denunciara que habían sido secuestrados por supuestos militares en la avenida 25 de Julio, en el sur de la ciudad. Para el 19 de diciembre, la Policía confirmó a Ecuavisa.com la participación de los uniformados en la aprehensión. Y el 31 de diciembre, un juez dictó prisión preventiva contra ellos.

A la par, ese día se confirmó que los cadáveres carbonizados hallados en medio del manglar en la zona de Taura, en Naranjal, eran de los menores. La noche del 8 de diciembre, según las versiones oficiales, Josué, Nehemías, Steven e Ismael, salieron de jugar fútbol cuando fueron detenidos en un supuesto robo que no ha sido comprobado.

Las dos patrullas militares dejaron libres a los menores en medio de la vía, luego de que ayudaran a remover un árbol. A eso de las 22h00, uno de los chicos llamó a su papá para pedir ayuda y que los vayan a recoger. Los menores habrían asegurado que fueron golpeados y que estaban desnudos.

Un hombre de la localidad de Taura, les prestó un teléfono para la llamada, supuestamente les dio algo de ropa y advirtió que debían irlos a recoger rápido. Luego, esa persona contactó nuevamente a la familia de los cuatro menores y dijo "que la mafia se los llevó".

¿Qué ha pasado con la investigación del caso? El proceso continúa en instrucción fiscal y se han realizado algunas diligencias. En tanto, la defensa de los uniformados apeló a la prisión preventiva. Y se difundió un nuevo video de los minutos antes de la detención de los cuatro menores.

Nuevo video de la aprehensión de los cuatro menores de edad

La noche del 18 de febrero del 2025, uno de los abogados de los militares procesados difundió un nuevo video. Se trata de las cámaras de vigilancia del sector, donde supuestamente se ve a los cuatro menores de edad 10 minutos antes de ser aprehendidos el 8 de diciembre del 2024.

En la red social TikTok, el jurista Jesús López dijo que los uniformados actuaron "en presunto delito flagrante". En las imágenes se observa que dos personas salen desde abajo de un paso a desnivel sobre la avenida 25 de Julio. De acuerdo al abogado, se trata de dos de los menores que murieron después.

Luego aparece un transeúnte al otro extremo de la calle mientras era perseguido por otro grupo. Instantes después se observa que un individuo patea al peatón "y posteriormente retornan a esconderse debajo del puente".

López agregó que no hay registros de los 10 minutos posteriores y que las siguientes imágenes corresponden a las 20:41, cuando "una persona vestida de civil hace la entrega de otro de los ciudadanos a los señores militares, el mismo que es subido al balde de la camioneta".

La defensa de las familias de los cuatro menores de edad cuestionó las imágenes. Fernando Bastias, del ​​​​​ Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), indicó que el video no justifica la detención de los adolescentes.

Por su parte, el fiscal que lleva la investigación indicó a Ecuavisa.com que el video "no cambia la teoría del caso". Es decir, la presunta desaparición forzada que se investiga.

Fernando Bastias preguntó también cuál era el delito que se observaba en el video. Señaló que no hay parte o bitácora que exponga las razones de la detención y que así "hubieran cometido un delito, sigue existiendo una desaparición forzada".

Bastias comentó que durante la audiencia de apelación a la prisión preventiva, otro de los abogados de los procesados "rechazó el actuar de determinados abogados", refiriéndose al video difundido.

Apelación a la prisión preventiva contra 16 militares

El video se divulgó un día antes de la audiencia de apelación a la prisión preventiva contra los 16 militares. A las 08h05 del miércoles 19 de febrero, se instaló la diligencia.

La defensa de los uniformados busca que se revoque la medida y que salgan en libertad. Ellos están recluidos en la cárcel regional Cotopaxi. La audiencia se instaló en el tercer intento, ya que el 23 de enero y el 7 de febrero, se suspendió por distintas causas.

Reconstrucción de hechos suspendida y diligencias judiciales realizadas

Una de las diligencias clave en el caso es la reconstrucción de hechos. Esto porque cuando se realice, las partes involucradas deben detallar lo que pasó el 8 de diciembre del 2024, en el sitio donde se aprehendió a los cuatro menores.

Los militares deberán señalar dónde dejaron a Josué, Ismael, Steven y Nehemías. Así mismo, la persona que les prestó el celular, indicar dónde los ayudó y dónde los vio por última vez. Dicha diligencia se ha suspendido dos veces.

Debía realizarse el 30 de enero, pero se aplazó para el 16 de febrero y tampoco se llevó a cabo. En ambas ocasiones, el motivo fue porque no se habían tomado versiones de otros tres menores que estuvieron en el sitio donde se aprehendió a los chicos de Las Malvinas y la de un coronel de la FAE que entregó la ropa de ellos tres días después de la desaparición.

El fiscal del caso, comentó a Ecuavisa.com que el alto oficial de la FAE ya rindió parte de su versión durante unas tres horas. Hasta el momento, el coronel habría indicado que la entrega de la supuesta ropa de los menores a la Policía fue "una situación de inteligencia interna, y que fueron con dos procesados al lugar donde dejaron a los niños".

También se ha recopilado la información de los teléfonos de los 16 militares procesados, que fueron decomisados durante un allanamiento en la Base de Taura. Además, se tomó la versión de la persona que prestó el celular a los menores para llamar a sus padres.

Falta que tres menores que estuvieron con Josué, Ismael, Nehemías y Steven rindan su versión. También que declare la persona que supuestamente estuvo en un bar en Taura y habría escuchado quiénes se llevaron a los chicos y que alias Momo dio la orden de asesinarlos.

Investigación paralela por secuestro con muerte

En la audiencia de formulación de cargos contra los 16 militares, se mencionó la existencia de Bryan Vicente A., alias Momo, como sospechoso de supuestamente haber dado la orden de secuestrar y asesinar a los cuatro menores de edad en Taura. Uno de los abogados de los uniformados mencionó esa hipótesis, basado en la presunta versión de un testigo que habría visto quiénes se los llevó.

Por eso, a la par del proceso que se sigue por desaparición forzada contra los 16 militares, existe una indagación previa por el delito de secuestro con muerte. Por ahora, no se ha formulado cargos y la información se mantiene en reserva.

Noticias
Recomendadas