Érika Vélez revela que padece la enfermedad de Hashimoto: ¿cuáles son sus síntomas?
La actriz y presentadora ecuatoriana compartió su diagnóstico a través de redes sociales y habló sobre los cambios que ha debido adoptar en su rutina diaria.
- Érika Vélez reveló que tiene la enfermedad de Hashimoto en sus redes sociales. ( )
La reconocida actriz y presentadora Érika Vélez sorprendió a sus seguidores este jueves 26 de junio de 2025, al revelar que ha sido diagnosticada con hipotiroidismo de Hashimoto, una enfermedad autoinmune que afecta la glándula tiroides y que requiere tratamiento médico constante.
Lea: ¿Cómo se generó la polémica entre Emma Guerrero, Carlos Scavone, Érika Vélez y Víctor Aráuz?

A través de una historia en su cuenta de Instagram, Vélez se mostró sincera y serena al contar cómo ha enfrentado esta nueva etapa de su vida.
Allí, la actriz que participó en 3 Familias, destacaría que la enfermedad que padece, es autoinmune, y que el tratamiento para la misma implica cambios en su rutina y estilo de vida, añadiendo además que aún se encuentra asimilando el diagnóstico:

“Resulta que me detectaron hipotiroidismo de Hashimoto; me ha costado un poquito asimilarlo, pero ya estoy con medicación y tengo que cambiar algunas cosas de mi vida”, comentó.
¿Qué es el hipotiroidismo de Hashimoto?
También conocida como tiroiditis crónica autoinmune, la enfermedad de Hashimoto ocurre cuando el sistema inmunológico ataca por error a la glándula tiroides, ubicada en la parte frontal del cuello.
Lea: ¿Tienes el síndrome de la persona fuerte? Así se manifiesta (aunque no lo notes)
Según la Clínica Mayo, esta condición se desarrolla de forma lenta y puede pasar desapercibida durante años. Sin embargo, con el tiempo los niveles hormonales comienzan a disminuir y aparecen diversos síntomas. Entre los síntomas más comunes de la enfermedad de Hashimoto se encuentran:
Esta afección es más frecuente en mujeres, especialmente en edades comprendidas entre los 30 y 50 años, aunque puede presentarse a cualquier edad.

Cambios en su estilo de vida
Érika Vélez aseguró que ya inició un tratamiento médico con medicación específica, y que en las próximas semanas se someterá a nuevos exámenes para que los especialistas evalúen su evolución.
Uno de los cambios más importantes ha sido la eliminación del gluten de su dieta, una medida que muchas veces se recomienda en pacientes con enfermedades autoinmunes, aunque cada caso debe evaluarse de forma personalizada.
Te sugerimos: Por qué las enfermedades autoinmunes afectan más a las mujeres
Recomendadas