'Me equivoqué con el personaje de Diana', admite escritor de Passione
- 'Me equivoqué con el personaje de Diana'
El público venció. El personaje de Diana (Carolina Dieckmann), que comenzó en la novela con la misión de ser la heroína de la trama, no fue bien recibido por la audiencia brasileña y eso influyó para que acabar agonizando en los brazos de Mauro (Rodrigo Lombardi).
El público venció. El personaje de Diana (Carolina Dieckmann), que comenzó en la novela con la misión de ser la heroína de la trama, no fue bien recibido por la audiencia brasileña y eso influyó para que acabar agonizando en los brazos de Mauro (Rodrigo Lombardi).
En entrevista exclusiva con R7, el autor Silvio de Abreu hace una evaluación de la novela de Globo. Él admite que erró con el personaje de Diana y avisa que el público se sorprenderá con las últimas escenas.
- En su opinión, ¿qué fue lo mejor de la novela?
El involucramiento creciente del público con críticas e ideas en relación a las tramas fue lo que más me dio placer. Me gusta dejar al telespectador inquieto, perspicaz, pensando en soluciones, haciendo la novela en su cabeza mientras que yo hago la mía. Muchas veces el público se decepciona, critica, pero es un riesgo que vale la pena correr en favor de la discusión que se provoca.
- ¿Usted se arrepiente de alguna cosa, alguna escena o personaje? ¿Qué cambiaría en Passione?
Creo que me equivoqué en el personaje de Diana. Quería hacer una heroína moderna, que tuviera sus elecciones y tomara su destino en sus propias manos. La primera elección que ella hace, en el segundo capítulo de la novela, cambiando a Mauro por Gerson (Marcello Antony), trajo una enorme antipatía del público sobre ella, que yo no conseguí amenizar. De ahí en adelante, todo lo que ella hacía, para bien o para mal, pasó a ser ignorado, como si ella no mereciera perdón y no fuera una persona confiable. Creo que la joven passiva, que está en lo alto de la torre esperando por su príncipe encantado, está definitivamente enterrada, pero todavía no sé cuál tipo de heroína romántica el público está queriendo ver.
- La muerte de Diana cambió la lógica de la novela. ¿Su muerte estaba prevista en la sinopsis? ¿O usted resolvió matarla porque el público podría aceptarlo, una vez que mucha gente rechazaba al personaje?
La muerte estaba prevista en la sinopsis porque yo quería hacer una trágica historia de amor, sin final feliz, el ejemplo de Romeo y Julieta o de Love Story – Una historia de Amor. Infelizmente, por motivos que ya expliqué, no conseguí hacer que la pareja Mauro y Diana encantara al público como yo pretendía. No creo que haya sido culpa de Rodrigo Lombardi y Carolina Dieckmann. La culpa fue mía, en la conducción de los personajes, en las actitudes que le atribuí principalmente a ella. Curiosamente, el público se encantó con su muerte y pasó a lamentarse después de lo ocurrido, con eso conseguí en parte mi objetivo, pero ya era tarde para el impacto que yo había planeado.
- ¿Es más difícil escribir una novela con trama policial hoy de lo que fue hace 15 años, cuando realizó La Próxima Víctima? ¿Por qué?
No vi mucha diferencia. Usé en Passione los mismos métodos que inventé para La Próxima Víctima y conseguimos mantener los secretos que nos interesaban.
- ¿El público puede esperar sorpresas en el último capítulo de Passione? ¿De qué tipo? ¿Es posible un final en el que los bandidos terminen bien?
Claro que es posible. El último capítulo de Passione está repleto de revelaciones. Y con relación al destino de los bandidos, como yo ya dije, no me gusta seguir reglas y no creo, además abomino, lo políticamente correcto.
Continúa viendo Passione, de lunes a viernes a las 20h45 por la Señal Nacional de Ecuavisa.
Recomendadas