19 jul 2015 , 06:15

¡Bip-bip!: estas serían las reglas de 'El Coyote y El Correcaminos'

“El Correcaminos no puede dañar al Coyote excepto haciendo ¡bip-bip!”“, señala una regla.

   

Chuck Jones es un famoso  caricaturista, guionista, productor y director. Entre sus trabajos más importantes destacan los cortometrajes de Looney Tunes y Merrie Melodies de Warner Brothers. Entre los personajes que ayudó a crear en el estudio se encuentran El Coyote y el Correcaminos, Pepe Le Pew y Marvin el Marciano. Las personalidades que han adoptado sus personajes siempre dieron de qué hablar por sus tramas repetitivas, especialmente en de  Pepé Le Pew y El Correcaminos . Pero su genialidad sigue de manifiesto: e n marzo pasado Amos Posner , director de cine, colgó en Twitter una foto con nueve supuestas reglas que este caricaturista habría establecido sobre El Coyote y el Correcaminos:   El Correcaminos no puede dañar al Coyote excepto haciendo “bip-bip !”. Ninguna fuerza externa puede dañar al coyote, sólo su propia ineptitud o el fallo de los productos de Acme . El Coyote puede parar en cualquier momento, si no se convierte en un fanático. (“Un fanático es aquel que redobla su esfuerzo cuando ha olvidado su objetivo.”— George Santayana ) No puede haber ningún diálogo, excepto el “bip-bip !”. El Correcaminos tiene que permanecer en el camino, si no, lógicamente, no se habría llamado “Correcaminos” . Todas las acciones tienen que realizarse en el entorno natural de los dos personajes: el desierto del suroeste Norteamericano. Todos los materiales, herramientas, armas, o artilugios mecánicos tienen que obtenerse de la Corporación Acme . Siempre que sea posible, la gravedad debería ser el mayor enemigo del Coyote. El Coyote será más humillado que dañado por sus fallos.

Estas directrices salieron a la luz en

1999 en su libro, Chuck Amuck , Jones explicaba algunas de las reglas que los guionistas y los

dibujantes seguían a la hora de realizar la serie del Correcaminos , aunque en realidad esto no se cumplía

siempre. En las series como la del Correcaminos se utilizaba la repetición para explorar la misma situación en

diferentes aspectos. Jones decía que no importaba lo que ocurriera, sino como ocurriera. Jones obtuvo un premio

Óscar por su cortometraje The Dot and the Line (1965) y otro honorífico por su labor en la industria

cinematográfica.

Noticias
Recomendadas