11 jul 2020 , 04:24

Así es Tangamandapio, la ciudad de Jaimito, el cartero

El recordado personaje del Chavo del 8 popularizó esta ciudad mexicana.

   

En “El Chavo del 8”, uno de los personajes que tenía poca participación pero que cada vez que lo hacía cobraba simpatía, era el de Jaimito, el cartero, papel interpretado por Raúl Chato Padilla. Se incorporó en 1979, estuvo un año de manera permanente, y luego fue haciendo apariciones esporádicas hasta el final definitivo, según el portal de infobae

 

Con su llegada, también se hizo la de doña Nieves, una simpática y agradable señora que era la abuela de la Chilindrina. Ambos personajes fueron interpretados por María Antonieta de las Nieves.

 

Jaimito era un abuelo de cabello y bigote blanco que siempre estaba cansado y poco predispuesto para el trabajo, porque quería “evitar la fatiga”. Cada vez que le preguntaban de dónde era, Jaimito contaba con orgullo que era de Tangamandapio. 

 

Cuando los niños de la vecindad le preguntaban sobre ese lugar, él decía que se trataba de una ciudad muchísimo más grande que Nueva York y que por esa razón no salía en los mapas. 

 

Sin embargo, curiosidades como estas comienzan a descifrarse gracias a la tecnología. Para el público del momento, quienes no eran oriundos de México, la localidad era ficticia y que respondía al ingenio de Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito. 

 

Ahora, con Google Maps como herramienta fundamental para situarse en cualquier punto del planeta, es mucho más fácil. Mediante la función Street View, con tan solo escribir “Tangamandapio” uno puede recorrer sus callecitas. Incluso la persona que se tome ese trabajo se puede parar frente a la estatua que le hicieron al personaje. La placa que la acompaña dice: “En memoria de Jaimito, el cartero. A quien el pueblo de Tangamandapio le rinde homenaje póstumo por haber dado a conocer nuestro municipio a nivel internacional”.

 

El punto geográfico en cuestión no es una ciudad más grande que Nueva York, sino que se trata de un pueblito de poco más de 23 mil personas, que está ubicado en el estado de Michoacán. Su nombre significa “tronco podrido que se para en posición vertical en el agua”. 

 

Lamentablemente, en los últimos años el crimen organizado se apoderó de la tranquilidad de Tangamandapio. Los robos y los asesinatos relacionados con la droga y el narcotráfico ocupan las páginas de los periódicos locales. 

 

Noticias
Recomendadas