08 ene 2025 , 17:22

Golpes para Patiño, Loffredo y Topic

   

En menos de 24 horas, estos tres personajes acapararon titulares noticiosos negativos, sacudiendo la opinión pública de manera generalizada.

1.- Ricardo Patiño. Paola Cabezas dijo en La Posta que las expresiones del excanciller y cuadro histórico del socialismo del siglo XXI no corresponden a lo que la candidata presidencial Luisa González ha manifestado en sus dos campañas. Es decir, que el regreso de Rafael Correa al Ecuador y la liberación de Jorge Glas no dependen de sus decisiones como Presidenta si gana las elecciones. Sin embargo, Patiño señaló en una concentración, con todas sus letras –aunque ahora culpa a la prensa y a la edición de videos-, que con Luisa está garantizado el regreso del expresidente, sobre quien pesa una orden de captura y una condena por corrupción. Asimismo, que su triunfo sería clave para sacar a Glas de la cárcel. Lo cierto es que Patiño golpeó innecesariamente a González con una reflexión de ese calado.

Si partimos del hecho de que Patiño es un campañero ducho, semejante confesión solo se entiende desde la lógica de alguien desesperado porque la Revolución Ciudadana no se fraccione más (Marcela Aguiñaga ya dijo que no hará campaña, haciéndole así un gran favor al presidente Noboa en Guayas), para que vote unida en la primera vuelta. De esta manera, Luisa pasaría al balotaje y la RC5 podría tener un gran bloque de legisladores para complicarle la vida al próximo gobierno. Lo contrario sería suponer que Patiño está completamente desfasado y no entiende el país de hoy.

2.- Gian Carlo Loffredo. La arrogancia no es sinónimo de firmeza, fuerza o liderazgo. La arrogancia es el peor de los pecados de un funcionario público del nivel del Ministro de Defensa y su comportamiento puede golpear la imagen del Presidente de la República. Más aún en campaña electoral.

Sus disculpas públicas, ordenadas por la jueza Tanya Loor, dentro de la dolorosa y espeluznante desaparición y asesinato de cuatro menores de Guayaquil, jamás debieron ser el espacio para cuestionar este fallo. Las disculpas públicas son eso, disculpas públicas, dirigidas a la familia de las víctimas y a todo un país que merece una democracia decente y un Estado que proteja la vida, por encima de cualquier otra consideración. Más aún si se trata de cuatro niños.

Loffredo ha insistido en que por este caso no se puede mancillar a todas las FF.AA. y tiene razón. Pero un elemento que jamás debe soslayarse es que en una guerra contra el terrorismo, como así lo planteó el Gobierno, los militares pertenecen al bando bueno y, por tanto, su misión es proteger a la población. Aquello no ocurrió cuando la patrulla dejó a su suerte a los cuatro menores, luego de haberlos retenido. Esa falta es gravísima y merece todo el peso de la ley.

Quote

Las críticas abiertas contra la jueza Loor, en la cadena nacional del lunes 6 de enero, estuvieron de más, porque ese no era el espacio. Mucha gente ha interpretado esto como una presión política hacia los jueces que fallan en contra del Gobierno. ¿Vamos a volver a los complejos días de cuando el correísmo hacía exactamente lo mismo?

3.- Jan Topic y su emporio. La noticia debió caerle como un balde de agua fría. El BID prohibió que en sus proyectos participaran el excandidato presidencial, su padre y tres empresas del conglomerado por los próximos 11 años. Este organismo multilateral alude prácticas corruptas y pone nuevamente a esta familia frente a un tema tan delicado y que tanto desgaste le produjo desde 2017, cuando estalló el caso Odebrecht y Jorge Glas se convirtió en el símbolo de la corrupción del correísmo. Si bien la información del BID no especifica cuáles son los hechos, esta noticia se convirtió en un eslabón más de la larga narrativa que terminó, semanas atrás, con la eliminación de su candidatura presidencial, argumentado que Jan Topic es parte de empresas que tienen contratos con el Estado. Habrá una suerte de impugnación ante el BID, pero hasta que eso surta efecto, personajes como Christian Zurita y la candidata Andrea González, que lo impugnó, insisten en que la denuncias contra Topic sí tenían sentido. ¿Qué dirán el Tribunal Contencioso Electoral que lo sacó de la papeleta y el propio presidente Noboa?

*La fuga de Adolfo Macías, alias Fito, que cumple un año. El hombre más peligroso de la mafia ecuatoriana, líder de Los Choneros, es buscado por las autoridades desde el 7 de enero de 2024, luego de que se escapara de la cárcel Regional Guayas. A pesar de que este hecho y la posterior toma de TC Televisión marcó el inicio del conflicto armado interno decretado por el Gobierno, este objetivo criminal sigue pendiente y aterrando a toda la ciudadanía por sus peligrosos tentáculos en el Estado. https://www.ecuavisa.com/la-noticia-a-fondo/alias-fito-fuga-un-ano-despues-los-choneros-EJ8568978
Noticias
Recomendadas