21 mar 2025 , 18:44

Lo que nos deja la victoria de la Tri ante Venezuela

Un análisis de los puntos clave tras la victoria de Ecuador. Estamos cerca del Mundial, pero aún hay ciertos aspectos que se deben mejorar.

   

Ecuador volvió a celebrar y, con razón, lo hizo al ritmo de Enner Valencia. La Tri venció 2-1 a Venezuela en casa y escaló al segundo lugar de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.

Pero más allá del resultado que nos hace soñar, el partido dejó sensaciones mixtas que conviene poner sobre la mesa. Ecuador gana, convence por momentos, pero también sufre más de lo necesario. A continuación, los puntos más relevantes del triunfo tricolor:

1. Enner Valencia, líder y goleador

El capitán volvió a aparecer en el momento oportuno, con dos goles que le bastaron a Ecuador para sacar adelante un partido que dominó ampliamente. Uno con oportunismo dentro del área, el otro con potencia y decisión tras un error venezolano.

Cuando el partido se trababa, apareció el de siempre. Enner no solo convirtió dos goles —uno de volea y otro con picardía desde el borde del área—, sino que asumió el rol de figura en un momento clave de la eliminatoria.

Falló un penal que pudo cerrar el partido, pero su aporte fue determinante. El capitán sigue respondiendo cuando más se lo necesita.

2. Ecuador dominó, pero sigue perdonando

El 81% de posesión en el primer tiempo habla de una superioridad abrumadora. La Tri manejó los tiempos, hizo circular el balón con paciencia y generó varias llegadas claras. Sin embargo, el marcador no reflejó esa diferencia. Esa falta de contundencia casi vuelve a pasar factura en los últimos minutos.

Ecuador generó ocasiones suficientes para sentenciar el partido antes del minuto 70. Pero como ya ha sucedido en otros compromisos de esta eliminatoria, el equipo no logra traducir su dominio en el marcador. El penal fallado por Valencia, sumado a otras jugadas desperdiciadas, terminaron por darle vida a una Venezuela que, sin ser brillante, casi nos arrebata dos puntos sobre la hora.

3. Un cierre con más nervio que control

Si algo debe preocupar a Sebastián Beccacece es que sus dirigidos no saben cerrar los partidos con tranquilidad. El gol de Jhonder Cádiz al 90+1 fue un castigo leve para lo que pudo pasar. Venezuela, con muy poco, rozó el empate. Y eso, en partidos donde se juegan puntos de oro, no se puede permitir.

La defensa ecuatoriana, que llevaba 510 minutos sin recibir goles, falló justo al cierre del partido.

Quote

Ecuador terminó pidiendo la hora en un duelo que pudo y debió terminar en goleada. La Tri debe aprender a cerrar los partidos con más madurez y menos nerviosismo.

4. Galíndez, siempre firme en los momentos clave

Si bien no tuvo demasiado trabajo, cuando Venezuela apretó, el arquero Hernán Galíndez respondió. Su mano a mano ganado a Salomón Rondón fue fundamental para evitar el empate en el momento más difícil del compromiso. En partidos cerrados, esos detalles hacen la diferencia.

5. El plan de Beccacece bien, pero...

Más allá de los altibajos, el equipo tiene identidad. Presión alta, velocidad en ataque, uso de los espacios y asociaciones por los costados. El técnico argentino ha logrado que sus jugadores crean en su idea, y eso se nota. Pedro Vite, por ejemplo, fue clave asistiendo en el primer gol.

Gonzalo Plata sigue siendo desequilibrante. Y el medio campo lució sólido en la recuperación con Moisés Caicedo. Pero el siguiente paso es claro: transformar esa superioridad en victorias más contundentes.

A Beccacece no se lo cuestiona por falta de trabajo, porque los frutos se notan, pero sí por falta de coherencia en sus convocatorias. Hoy, por ejemplo, sorprendió al incluir en el banco de suplentes a un chico de 17 años, Darwin Guagua, que llegó como sparring a la Tri y hasta casi lo hace debutar en la selección mayor, ¡sin haber jugado ni un solo minuto en la Serie A!

El joven de Independiente del Valle estaba listo para entrar, pero vino el gol llanero y Beccacece se arrepintió del cambio. ¿Cuál era el mérito para ponerlo? El DT dice que a la selección hay que cuidarla, pero parece que están cuidando otra cosa.

6. Chile: el próximo desafío

El martes, en Santiago, Ecuador enfrentará a una selección chilena herida y urgida de puntos. Será una prueba de temple y efectividad. Ganar en la altura es una obligación, pero sumar de visita es lo que marca la diferencia entre clasificar con sufrimiento o con autoridad.

Con 22 puntos y un lugar momentáneo en el segundo puesto de la tabla, Ecuador respira con tranquilidad. La clasificación directa está cada vez más cerca, pero la pelea no ha terminado y, sobre todo, la Tri debe aprender que la clasificación al Mundial se consigue corrigiendo lo que aún se puede mejorar, en la cancha y en las convocatorias.

Noticias
Recomendadas