Con apenas USD 35 millones, Elio registra el peor arranque de Pixar en taquilla

Con escasa publicidad y varios giros argumentales previos a su estreno, Elio terminó por convertirse en uno de los peores estrenos para Pixar.
23 jun 2025 , 16:29
Kenneth Triviño

Pixar, el gigante de la animación responsable de algunas de las películas más exitosas y queridas de las últimas décadas, ha sufrido un revés histórico en taquilla con Elio, su más reciente producción.

Lea: Studio Ghibli, 40 años retratando lo luminoso y lo oscuro de la humanidad

Con apenas USD 35 millones, Elio registra el peor arranque de Pixar en taquilla

Con una recaudación global de apenas USD 35 millones en su primer fin de semana —21 millones en Norteamérica y 14 millones en el resto del mundo—, Elio se convierte oficialmente en el peor estreno de la historia del estudio fundado en 1986.

La cifra resulta aún más alarmante si se compara con su presupuesto: estimado en USD 150 millones, sin contar los gastos de marketing. En contraste, Intensamente 2 (2024) logró más de USD 1 698 millones a nivel mundial, convirtiéndose en la película más taquillera de Pixar hasta la fecha.

Lea: Intensamente 2 es la película más taquillera del 2024

Una historia que no despegó

Elio narra la historia de un niño solitario de 11 años que, tras ser abducido por una nave alienígena, es confundido con el embajador de la Tierra ante una asamblea intergaláctica. A pesar de su premisa creativa, la película no logró conectar ni con el público infantil ni con los adultos.

Lea: Exterminio: La Evolución revivirá el terror icónico de la saga de 28 Días Después en Ecuador

Analistas citados por CNN atribuyen el fracaso a varios factores: una narrativa más compleja de lo habitual en Pixar, una mezcla de géneros que genera confusión sobre su público objetivo y una campaña de marketing poco clara.

A eso se suma la feroz competencia en cartelera, con títulos como Cómo entrenar a tu dragón y 28 Años Después que contaron con un respaldo de franquicia y una base de fanáticos consolidada.

La caída de Elio no es un caso aislado, ya que Pixar ha tenido otros lanzamientos con desempeño flojo en los últimos años, como Elementos (2023), que también empezó mal pero logró recuperarse hasta rozar los USD 500 millones globales. Aún así, Elementos había debutado con USD 44 millones, una cifra muy superior al arranque de Elio.

Lea: Un juez desestima la demanda de Justin Baldoni contra Blake Lively en disputa por acoso sexual

Durante la pandemia, películas como Unidos, Soul y Luca fueron lanzadas en circunstancias atípicas, muchas directamente en plataformas digitales, lo que dificultó su medición tradicional en taquilla. En ese contexto, el caso de Elio destaca aún más por haberse estrenado en condiciones normales de mercado.

La pregunta que ronda ahora a Pixar y a su casa matriz, Disney, es si el modelo de películas originales sigue siendo viable frente al dominio de secuelas y universos cinematográficos establecidos.

TAG RELACIONADOS