23 may 2024 , 07:15

Alerta por el auge de Infecciones de Transmisión Sexual en consultas dermatológicas

El dermatólogo trata las infecciones de transmisión sexual junto a especialistas como urólogos, ginecólogos, entre otros.

Los dermatólogos están "altamente precupados" ante el creciente número de infecciones de transmisión sexual (ITS), así lo expresó la vicepresidenta primera de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la doctora Isabel Belinchón. Las ITS suelen manifestarse mediante lesiones cutáneas visibles por ello las personas que las notan acuden a una consulta dermatológica para identificar si se trata o no de una ITS y recibir el tratamiento.

Lea: La OMS informa sobre un aumento de las infecciones de transmisión sexual: cómo prevenirlas

Datos proporcianos por el Instituto de Salud Carlos III muestran un incremento alarmante: la gonorrea se ha multiplicado por 25, la sífilis por 10 y la clamidia ha aumentado en un 245% desde 2016. Estas cifras han generado una verdadera alerta entre los especialistas, quienes se reunieron en el 51 Congreso Nacional de la AEDV para abordar esta problemática y otras cuestiones relevantes.

El desafío de educar y prevenir

La pérdida del temor al VIH ha llevado a una disminución en la concienciación sobre las ITS, según la presidenta de la AEDV, Yolanda Gilaberte. El 'chemsex', una práctica de sexo sin protección combinada con el consumo de drogas, contribuye significativamente a esta situación preocupante. Es crucial promover la educación desde edades tempranas y fomentar el uso del preservativo para controlar esta tendencia.

Imagen referencial: Mujer sosteniendo un preservativo.
Imagen referencial: Mujer sosteniendo un preservativo. ( )

Consecuencias y desafíos adicionales de las ITS

Las ITS no solo representan riesgos de salud inmediatos, sino que también pueden dejar secuelas graves a largo plazo. La infertilidad, la enfermedad inflamatoria pélvica y el riesgo de cáncer son algunas de las consecuencias mencionadas por los dermatólogos. Además, el preocupante aumento de casos de sarna, especialmente durante el período de confinamiento por COVID-19, presenta desafíos adicionales para su tratamiento y erradicación.

Reacción alérgica cutánea en el brazo de la persona.
Reacción alérgica cutánea en el brazo de la persona. ( )

Impacto del cambio climático en la piel

Puede interesarle: ¿Cuáles son los síntomas y cómo prevenir el cáncer de piel?

El Congreso dermatológico también abordó el posible impacto del cambio climático en la piel, incluyendo el aumento de la exposición al sol y la influencia de la contaminación en enfermedades como la dermatitis atópica. Se plantearán hipótesis sobre cómo estos factores pueden afectar la incidencia de cáncer de piel y otras afecciones cutáneas, lo que destaca la importancia de investigaciones futuras para comprender y mitigar esas consecuencias.

Imagen referencia: Mujer en consulta dermatológica.
Imagen referencia: Mujer en consulta dermatológica. ( )
Noticias
Recomendadas