23 jun 2025 , 11:44

Una bacteria come plástico y lo convierte en paracetamol, un hallazgo que podría revolucionar la medicina

Científicos logran que microbios vivos transformen residuos plásticos en medicamentos, sin petróleo ni emisiones contaminantes.

   

¿Imaginas que una botella de plástico pueda convertirse en una pastilla para el dolor de cabeza? Eso es justamente lo que consiguió un grupo de científicos liderado por Stephen Wallace, investigador de la Universidad de Edimburgo. En un avance sin precedentes, lograron que una bacteria común transforme restos de plástico en paracetamol, uno de los analgésicos más utilizados del mundo.

El estudio, publicado por la revista Nature, muestra cómo la bacteria Escherichia coli fue modificada para realizar una reacción química compleja dentro de su cuerpo, algo que antes solo era posible en laboratorios. Y todo comienza con el PET, ese plástico que se encuentra en muchas botellas, ya que al descomponerse, libera un componente que la bacteria fermenta, como si fuera cerveza, hasta convertirlo en medicamento.

Lea más: ¿Existe el centro del universo?: por qué esta pregunta científica desafía los límites de nuestra imaginación

Las bacterias ya tenían las herramientas. Solo les dimos un mapa para guiarlas”, explicó Wallace, según indico el medio El País, también aseguró que el proceso no necesita temperaturas extremas ni genera emisiones. Esto representa una alternativa más limpia y sostenible frente a la producción tradicional de fármacos, que suele depender de derivados del petróleo.

Lea más: Nueva terapia con células madre desarrollada en España ofrece esperanza para revertir la calvicie

¿Un futuro con medicinas hechas de basura?

Aunque por ahora solo se han producido pequeñas cantidades, el próximo objetivo es escalar este proceso. “Los residuos no son más que carbono, y a los microbios les encanta el carbono”, dijo Wallace.

Si esta técnica avanza, podría no solo transformar la industria farmacéutica, sino también cambiar la forma en que reciclamos plásticos en el mundo.

Los ensayos clínicos y los estudios a gran escala aún están lejos, pero el hallazgo abre un camino fascinante, uno donde la basura se convierte en medicina, y los microbios en aliados de la salud y el medioambiente.

Noticias
Recomendadas