Las zonas del Pacífico más propensas a tsunamis en los próximos 10 años, según expertos
Los tsunamis suelen generarse por terremotos submarinos de magnitud mayor a 7.5, erupciones volcánicas.
- Imagen de un tsunami - creado con Inteligencia Artificial ( )
La amenaza de tsunamis no es exclusiva de Asia. Según científicos del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), existen al menos seis zonas dentro del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico que presentan alto riesgo de tsunamis generados por actividad sísmica o volcánica en la próxima década.
¿Qué factores hacen que una región sea más vulnerable?
Los tsunamis suelen generarse por terremotos submarinos de magnitud mayor a 7.5, erupciones volcánicas o deslizamientos de tierra en el lecho marino. Las regiones más vulnerables suelen estar ubicadas sobre fallas geológicas activas o zonas de subducción, donde una placa tectónica se desliza por debajo de otra.
Según la NOAA y el PTWC, el 80% de los tsunamis registrados en los últimos 100 años se originaron en el Océano Pacífico, particularmente en su borde occidental y oriental.
Zonas de mayor riesgo en el Pacífico
1. Costa Oeste de América del Norte (California, Oregon, Washington)
La Falla de Cascadia, una zona de subducción poco activa pero peligrosa, podría generar un terremoto de magnitud 9 y un megatsunami que afectaría a ciudades como Seattle, Portland y San Francisco.
2. Sur de Perú y Norte de Chile
Esta es una de las zonas más sísmicamente activas del mundo. El terremoto de Iquique en 2014 (8.2) generó una alerta de tsunami y dejó lecciones importantes sobre la evacuación costera.
3. Región de Japón (Fosa de Nankai y Tohoku)
El terremoto y tsunami de 2011 en Fukushima demostró el potencial destructivo de esta región. Científicos japoneses alertan que la Fosa de Nankai podría estar acumulando tensión suficiente para otro evento mayor.
5. Alaska y las Islas Aleutianas
Aunque menos poblada, esta región ha producido algunos de los tsunamis más grandes registrados. La NOAA indica que un colapso volcánico o deslizamiento en estas islas podría generar una ola que viaje a gran velocidad hacia el sur.
6. Islas del Pacífico Sur (Tonga, Samoa, Vanuatu)
Estas pequeñas islas están constantemente expuestas a actividad volcánica submarina, como el caso de la erupción del Hunga Tonga-Hunga Ha'apai en 2022, que generó un tsunami sentido en todo el Pacífico.
¿Qué tan preparado está el Pacífico?
Según la Unesco y el Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWS), más de 40 países participan actualmente en simulacros y pruebas de alerta temprana. A pesar de los avances, muchas zonas costeras siguen siendo vulnerables, ya sea por falta de infraestructura o de protocolos de evacuación claros.
Recomendadas