31 ene 2014 , 12:18

Balerio Estacio: “vamos a descentralizar la administración municipal”

El candidato habló de la creación de secretarías popular y de revisar la concesión del agua potable.

   

    El candidato a la Alcaldía de Guayaquil por el Partido Socialista 17, Balerio Estacio, habló de su propuesta de

    trabajo que aplicaría en caso de ser la nueva dignidad local.

    Durante su entrevista en el programa Contacto Directo, aclaró previamente que, si bien el Partido Socialista, lista

    17, tiene alianza con el movimiento Alianza País en varias provincias, en Guayaquil se tomó la decisión de ir con

    candidatos propios, pero que esto no lo impide trabajar con autoridades de cualquier bandera política.

    A continuación, lo que expuso como propuestas:

    Descentralización y competencias: “Vamos a descentralizar la administración municipal, vamos a

    distribuir la riqueza en forma equitativa, a través de la creación de secretarías populares en los barrios, que se

    encarguen de entregar de forma automática las patentes municipales, que tanto cuestan pese a la tecnología”.

    También sostuvo que es necesario asumir la administración del agua potable, para lo cual se revisarían los contratos

    de concesión de este servicio básico. “La Constitución del Ecuador, en su artículo 340 sobre el Buen Vivir, señala

    que el Estado, a través del municipio, tiene que dotar el servicio de agua potable a sus habitantes; y vamos a dar

    la tarifa popular porque se paga el agua más cara”.

    Seguridad: Esta se la otorgará coordinando, organizando y capacitando a la Policía Metropolitana,

    para que -en conjunto con los agentes de tránsito y la Policía Nacional- brinde seguridad a los habitantes, según

    dijo. “La salida no es solo efectuar patrullajes, se requiere la participación de la ciudadanía, a través de las

    brigadas barriales”.

    Fundaciones municipales: “La Constitución determina que los servicios los dan las instituciones

    públicas, pero se puede llegar a un convenio, los fondos del Estado no los puede manejar una fundación privada, lo

    cual se hizo para que no haya fiscalización”.

    Transporte: “Vamos a desconcentrar el tránsito a través de la riovía, con los ferris, con capacidad

    para 144 pasajeros, que accederán pagando 10 centavos, cómodos y con aire acondicionado”. Se lo diseñará, dijo, de

    tal manera que tenga acceso a la metrovía.

    Invasiones: Propuso un proyecto de desarrollo urbanístico popular para solucionar el problema de la

    falta de vivienda, aunque no detalló cuál.

    Acceda a la entrevista completa en el audio y el vídeo adjuntos a la nota

    Noticias
    Recomendadas