¿Es seguro invertir en criptomonedas en Ecuador? Esto dicen los expertos

Aunque su uso no está prohibido, el Banco Central del Ecuador advierte que las criptomonedas no son legales como medio de pago y suponen riesgos financieros importantes para los usuarios.
23 jun 2025 , 12:06
Redacción

El auge de las criptomonedas no ha pasado desapercibido en Ecuador, Aunque no hay datos consolidados, informes de distintas consultoras señalan que, tres de cada diez ecuatorianos con cuentas bancarias activas han incursionado en la compra de criptoactivos como forma de inversión o medio de pago, pero sin embargo, las autoridades financieras nacionales alertan sobre los riesgos asociados.

El Banco Central del Ecuador (BCE) ha sido enfático que las criptomonedas como Bitcoin no son moneda de curso legal, ni son reconocidas como un medio oficial de pago. Esto significa que, aunque su compra y venta no está prohibida, su uso conlleva riesgos que recaen completamente sobre el usuario.

Lea más: 10 países donde puedes vivir con pasaporte ecuatoriano y visa de trabajo temporal

El artículo 94 del Código Orgánico Monetario y Financiero establece que todas las transacciones financieras en el país deben realizarse en dólares de los Estados Unidos, única moneda de curso legal. Así, el BCE no respalda ni regula las criptomonedas y ha reiterado que su valor se basa en la especulación, lo que puede derivar en pérdidas económicas significativas.

En 2023, el informe de la empresa Chainalysis reveló que Ecuador recibió cerca de USD 7 mil millones en criptomonedas, lo que equivale al 5 % del PIB nacional. Aunque es una cifra considerable, está lejos de los USD 20 mil millones que recibió Colombia, los USD 50 mil millones de México o los USD 85 mil millones de Argentina.

Lea más: Un hombre es procesado por instigar al suicidio de su esposa, en Quito

Las criptomonedas también han sido utilizadas como mecanismos de comercio exterior informal para eludir barreras financieras o sanciones. Esta característica, sumada a su opacidad y alcance transfronterizo, las vuelve atractivas para actividades ilícitas, especialmente el blanqueo de dinero. Desde 2019, se han identificado más de USD 100 mil millones en transacciones cripto relacionadas con lavado de activos a nivel mundial.

El BCE recuerda que cualquier persona que invierta o utilice criptomonedas lo hace bajo su propia responsabilidad, en un entorno no regulado y susceptible a estafas, muchas de las cuales se aprovechan de promesas de rendimientos exageradamente altos en corto tiempo.

TAG RELACIONADOS