Violencia de género: agenda de eventos para recordar el 25N en Quito

A las 16:00, las activistas de la Coordinadora Política de Mujeres del Ecuador anunció una que se concentrará en el Arco de la Circasiana
25 nov 2022 , 09:22
Redacción

El Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer se recuerda este viernes 25 de noviembre del 2022 y por ello se han organizado una serie de eventos en diferentes lugares de Quito.

A continuación conozca lo que se va a realizar en este día:

- A las 12:00 comenzará el 'Desfile por la no violencia´que comenzará en la Plaza de los Presidentes, en la av. Amazonas y calle Jorge Washington con dirección al parque Julio Andrade, en la 10 de Agosto y Veintimilla, en el centro - norte de la capital.

- A las 16:00. La Coordinadora Política de Mujeres del Ecuador anunció una que se concentrará en el Arco de la Circasiana, ubicado en la intersección de las avenidas 10 de Agosto y Colón. Las activistas partirán en dirección al edificio de la Defensoría del Pueblo. Luego se realizará una actividad en el parque El Arbolito y avanzará hasta el Palacio Legislativo y se dirigirán hasta la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico.

- El 25 de noviembre se realizará el evento '25 N- Casa de Bienestar y Vida Juventudes' en el Boulevard 24 de Mayo, a partir de las 10:00. De igual forma, se encenderán las luces del Palacio Municipal, 19:00.

- El 30 de noviembre será el foro ‘Conociendo mis Derechos, despejo mis miedos’. Auditorio Administración Zonal Quitumbe, 15:00.

Lea más: 25-N: Más del 50% de los femicidios en Ecuador son por delincuencia organizada

Ayer por la tarde, el Comité de Lucha Contra la Violencia Desapariciones y Feminicidios (Covidefem), la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y el colectivo Luna Roja organizaron una marcha en el Centro Histórico de Quito:

Atención a víctimas

La Secretaría de Salud del Municipio, atiende a las personas víctimas de violencia, en sus diferentes manifestaciones y ámbitos, desde un enfoque de salud pública. Entendiendo que, los efectos de la violencia en la salud pueden durar toda la vida y afectan la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y las niñas.

Bajo este contexto, durante el año 2022, se han efectuado a nivel de la comunidad 12 121 intervenciones para la prevención de violencia intrafamiliar, de género y violencia sexual, promoviendo habilidades para la vida y el conocimiento de rutas de actuación y denuncia.

Entre las acciones ejecutadas durante el mes de noviembre están: talleres de prevención de la violencia y acoso entre pares a 1 200 personas de las unidades educativas Mitad del Mundo, Nueve de Agosto y Luis Gabriel Tufiño. Talleres y recorridos participativos para identificar espacios violentos con 550 estudiantes de la Unidad Educativa Manuela Cañizares.

Para el fortalecimiento de capacidades de las y los profesionales proveedores de salud en comunidad, el 21 y 22 de noviembre se generó, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, la formación en herramientas sobre derechos sexuales y derechos reproductivos y para la prevención de violencia. Los días 28, 29 y 30 del presente mes, se prevé abordar con el equipo médico la atención en salud a las diversidades sexogenéricas con enfoque de derechos, en articulación con el Proyecto Transgénero.

Lea más: Los jóvenes, las otras víctimas del narcotráfico en Ecuador

TAG RELACIONADOS