22 may 2024 , 07:30

Estos son los cinco hábitos más comunes que aceleran el envejecimiento

Mantener un estilo de vida saludable pueden permitirle disfrutar de una vida larga y plena.

Alcanzar la vejez con buena salud es un objetivo compartido por muchos. Todos anhelamos vivir nuestros últimos años libres de enfermedades. Además de la genética, nuestro estilo de vida juega un papel crucial en el proceso de envejecimiento.

Lea: Los secretos de los ageotipos: ¿Por qué envejecemos de manera diferente?

A partir de los 50 años, el paso del tiempo se vuelve más evidente, pero esta etapa de la vida también nos ofrece la oportunidad de realizar cambios significativos para mejorar nuestra salud.

Según estudios, entre los 45 y 50 años, los hombres comienzan a experimentar una pérdida gradual de masa muscular, aproximadamente de un 12-15% por década hasta los 80 años.

Imagen referencial: Pareja de 50 años de edad.
Imagen referencial: Pareja de 50 años de edad. ( )

Puede interesarle: ¿Dejar de envejecer?

El envejecimiento es inevitable para todos. Sin embargo, cómo lo experimentamos puede variar significativamente. Más que luchar contra los signos visibles del envejecimiento, como arrugas y canas, se trata de adoptar hábitos que nos permitan vivir una vida plena durante más tiempo.

5 hábitos que te hacen envejecer más rápido despues de los 50 años

No dormir lo suficiente

Un sueño reparador puede aumentar hasta 5 años de esperanza de vida, según una investigación de la Universidad de Stanford. Dormir adecuadamente es fundamental, ya que durante el sueño nuestro cuerpo se regenera.

Dormir menos de 7 u 8 horas diarias puede debilitar nuestro sistema inmunológico, disminuir nuestro rendimiento cognitivo y aumentar el riesgo de enfermedades. También se ha vinculado la falta de sueño con un mayor riesgo de demencia y un envejecimiento prematuro del cuerpo.

Fumar

Los químicos del tabaco dañan las proteínas de colágeno y elastina, que mantienen la piel firme y elástica, lo que resulta en una piel más delgada, opaca y arrugada, con una capacidad reducida para sanar., según la dermatóloga Yoon-Soo Cindy Bae, del Laser and Skin Surgery Center de Nueva York.

Un estudio de la Asociación Americana de Cáncer ha demostrado que quienes nunca han fumado tienen un riesgo de muerte un 29% menor que los fumadores, y que fumar puede acortar la vida de los hombres en unos 12 años y de las mujeres en unos 11 años.

No realizar ejercicio

Hacer ejercicio, incluso a los 50 años, puede alargar 21 años de vida. Según un estudio en Harvard, el mantenerse activo en la vejez hace que el cuerpo asigne energía a los procesos fisiológicos que se vuelven más lentos con los años.

Abusar de la comida chatarra

El consumo desmedido de alimentos llenos de grasas, azúcares y calorías puede ocasionar enfermedades graves como cáncer o problemas cardiovasculares. De hecho, está relacionada con la inflamación de la piel, contribuyendo a que te veas mucho más mayor a lo que eres.

Vivir estresado

Según el estudio de Harvard "el estrés severo puede desencadenar el aumento de la edad biológica". Además puede volverte propenso a sufrir problemas cardíacos o distintos tipos de cáncer.

Quote

Así que si deseas vivir muchos años y evitar enfermedades, debes mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una buena dieta alta en nutrientes y vitaminas y evitando los malos hábitos expuestos anteriormente.

Noticias
Recomendadas