¿Cuál es el producto más rentable de la historia?

15 may 2016 , 11:28
Redacción

¿Qué producto ostenta ese título? ¿El Viagra? ¿Las palomitas de maíz?

No es raro encontrar al teléfono iPhone de la firma Apple descrito como "el producto más rentable de la historia". Pero, ¿realmente lo es?

Y de no ser así, ¿qué producto ostenta ese título? ¿El Viagra? ¿Las palomitas de maíz?

El tema es complejo, por lo que tal vez hay que empezar .

Y en primer lugar hay que definir qué entendemos por "producto".

Por ejemplo, 

 

 

 

 

 

 

 

 

La mayoría de las cafeterías .

¿Y qué hay de las papas fritas? ¿Y de los programas de software? ¿Y los productos farmacéuticos?

En este último caso, el  puede considerarse un producto muy rentable. Y lo mismo sucede con el  y con muchos otros fármacos de ventas millonarias.

Definiendo rentableLa verdad es que en todos los sectores hay productos muy rentables, con ventas extraordinarias que lograron obtener beneficios de valores astronómicos.

Pero la definición de  es bastante ambigua.

 

 

 

 

 

 

 

 

Si se trata del 

Ese título lo ostentará, seguramente,  como la descarga de una canción o un periódico digital, pues en esos casos los costos de producción de una copia adicional son mínimos y por ello el margen de beneficio es enorme.

Pero para explorar el tema, la BBC decidió enfocar la investigación en la rentabilidad total del producto

Y empezamos preguntándonos qué tan rentable es el iPhone.

Ese celularEn 2015, cuando los  rebasaron los US$230.000 millones, la compañía señaló que , o sea US$155.000 millones.

Pero para determinar las ganancias hay que sustraer el costo de producción y venta, algo que Apple no revela pues esa información es considerada sensible por motivos comerciales.

Lo que sí se sabe, sin embargo, es que las ganancias por todos sus productos el año pasado fueron US$53.000 millones,.

 

 

 

 

 

 

 

 

Si el iPhone representa dos tercios de las ventas de Apple, podríamos asumir que eso se traduce en dos tercios de las ganancias: US$35.000 millones.

Pero esa cifra probablemente es muy baja.

También está la posibilidad de que sea responsable de todas las ganancias, y que los ingresos de todos los otros productos de la compañía estén en punto de equilibrio.

Pero quizás esa cifra es muy alta.

Así que calculemos que está en la región del , lo que significaría que Apple gana ... casi mil millones de dólares cada ocho días.

 

 

 

 

 

 

 

 

En este punto, vale la pena hacer un descargo de responsabilidad: todas las cifras que usamos en este informe son aproximadas.

 pues eso depende de cómo están distribuidos los gastos generales entre todos los productos.

Pero por el momento, supongamos que las ganancias del iPhone fueron US$44.000 millones el año pasado.

¿De la historia?Ahora pasemos a analizar la porción de la frase "el producto más rentable de la historia" con la ayuda de Ed Davey, el corresponsal de historia económica antigua de la BBC.

¿Se pueden hacer?

 

 

 

 

 

 

 

 

"La , por ejemplo, era una de las sustancias más valiosas del mundo en la época romana", recuerda Davey.

"Y el comercio del  fue lo suficientemente rentable como para eliminar el déficit comercial británico con China casi por sí solo", agrega.

Y, de la misma forma, en el siglo XVII los  eran costosísimos: en 1637, el precio de un sólo bulbo de tulipán equivalía a 10 veces el ingreso anual de un artesano calificado en Ámsterdam, y mucha gente se enriqueció.

Desafortunadamente, como destaca Davey, 

Pero sí tenemos estimados del tamaño de la economía del mundo entero hace cinco siglos: US$500.000 millones, en dinero de hoy.

"Y si uno asume que 10% era ganancia –aunque el concepto de ganancia corporativa no era el mismo en 1516–,eso implicaría que ", explica nuestro corresponsal.

Lo que sugiere que la competencia al iPhone habría que buscarla en la actualidad.

Viagra y Coca-ColaYa habíamos establecido que productos como el Viagra y Windows 10 son más rentables en un sentido: para la farmacéutica Pfizer o para Microsoft es . El margen de ganancia por cada copia es enorme, mucho más que el de un iPhone.

Sin embargo, el total de ganancias del iPhone debe ser difícil de superar.

¿Cómo se compara, por ejemplo, con las deo?

 

 

 

 

 

 

 

 

Los ingresos de Pfizer en 2015 fueron casi US$49.000 millones, pero sólo.

Así fuera pura ganancia –que no lo es– .

El medicamento más exitoso de Pfizer, , reporta ingresos de menos de US$5.000 millones, lo que no le llega a los talones a ese teléfono inteligente.

¿Y Coca Cola? La compañía asegura que vende 1.900 millones de bebidas al día, lo que significa que .

Sin embargo, una Coca-Cola es  que un iPhone y la logística de enviarla a todas las esquinas del mundo es impresionante.

 

 

 

 

 

 

 

 

Además, las ganancias de la compañía típicamente son de menos de US$1.000 millones al año por toda la gama de productos.

A pesar de que , no parece posible que por sí sola haya recaudado US$44.000 millones de ganancias.

El gran rival: el Office de MicrosoftEl año pasado, , presuntamente la mayor parte de Windows y Office.

Esos pagos por licencias representan más de la mitad de sus ingresos, y como el resto provienen del hardware como Surface, Xbox y los extenuados teléfonos Nokia, es posible que provean la mayoría de las ganancias.

 

 

 

 

 

 

 

 

En los últimos años, Microsoft reportado alrededor de US$20.000 millones de ganancias, tras correr un tupido velo sobre unos dolorosos gastos de reestructuración.

No obstante, , está lejos del iPhone.

Ahora, Microsoft ha estado vendiendo Windows desde 1985, y si se suman todas las ventas de Windows y Office juntas desde el principio, es posible que se le acerque.

Microsoft tuvo ganancias de US$80.000 millones antes de que iPhone fuera lanzado en 2007, y más de US$150.000 desde entonces.

Le habíamos calculado al iPhone US$44.000 millones de ganancias el año pasado y ha estado en el mercado durante nueve años.

.

Así que, quizás Microsoft Windows y Office juntos pueden competir con el iPhone, algo de lo que muy pocos productos pueden presumir.

TAG RELACIONADOS