En 2020, el 34% de la población mundial sufrirá miopía. Celulares, tabletas y computadoras. Elementos de la vida cotidiana que están señalados como los principales culpables del aumento imparable de la miopía en todo el mundo.
Los ratios de personas con este tipo de deficiencia en la visión son tan altos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) empieza a en muchos países.
Se prevé que para 2020, casi el 34% de la población mundial sufrirá de miopía y para 2050 la cifra habrá escalado hasta el 52%.
Las personas con miopía tienen una, lo que significa que pueden leer libros o ver imágenes en una pantalla de ordenador, pero tienen dificultades para ver cosas que están más lejos, que .
La miopía causa problemas de visión no solo por el daño directo a la retina, sino también por el . En casos extremos puede conducir a la ceguera.
Saltar las recomendacionesQuizás también te interese Fin de las recomendaciones
Las complicaciones asociadas a la miopía tienen un coste social y económico alto.
¿Hay alguna manera de combatirla?Según un informe del Brien Holden Vision Institute, avalado por la OMS, existen pequeñas medidas que pueden ayudar a ralentizar el aumento de las dioptrías, la medida que determina el grado de miopía que se padece.
1.- Actividades al aire libre
Hay evidencias de que el tiempo pasado al aire libre puedey quizás reducir la progresión de la miopía.
En un estudio citado por el informe, se señala que la incidencia de nuevos casos de miopía se reducía significativamente a lo largo de un año -en torno al 50%-, cuando en 80 minutos al día en niños de entre 7 y 11 años.
"Aún se desconoce el mecanismo exacto por el que las actividades al aire libre ejercen un efecto protector. Se cree que al pasar más tiempo en el exterior, ", explica Alfredo García Layana, especialista en Oftalmología de la Clínica de la Universidad de Navarra.
Esta recomendación va en línea con las actividades que se realizan en el interior.
"Las personas que pueden tener un mayor riesgo de desarrollar miopía. La cantidad de tiempo que una persona también puede influir", explican los expertos de la Clínica Mayo en su página web.
2.- AtropinaSe ha demostrado que bajas dosis de son una medida efectiva a la hora de reducir el aumento de la miopía.
Para la OMS, una dosis del 0,01% tiene pocos efectos secundarios. El organismo cita un estudio en el que el uso en esta proporción redujo la progresión de la miopía en un 50% en niños de 6 a 9 años.
Cuando se administra diariamente en una dosis baja, la atropina lo suficiente para controlar la miopía y prevenir su avance.
"La atropina está indicada para niños que ya tienen miopía y mientras continúa su etapa de desarrollo, que es cuando el globo ocular sigue creciendo", dice el especialista de la Clínica de la Universidad de Navarra.
Este medicamento, recuerda el doctor, si no que tras la prescripción médica en consulta, se elabora la fórmula magistral en la farmacia.
3.- Anteojos y ortoqueratologíaHay evidencia publicada de que las pueden reducir ligeramente la tasa de progreso de la miopía. Por su parte, las se asocian con reducciones sustancialmente mayores.
Pero existe aún otro método que ayuda a combatir la miopía.
La ortoqueratología implica el .
Hay evidencias que indican que "el uso de estas lentes durante la noche aplana la córnea haciendo que Además de este efecto óptico, existen estudios que sugieren que la ortoqueratologia también puede frenar la progresión de la miopía", afirma García Layana.
Sin embargo, este es más costoso de todos. Estas lentes tienen un precio de para ambos ojos.
"El uso de estas lentes condujo a una durante un período de dos años y un 30% durante cinco años", explica el informe arriba citado.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido .
Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad
Final de la publicación de Youtube número de BBC News Mundo
Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad