Los cinco lugares del mundo donde podría ocurrir el próximo gran terremoto

Estas cinco zonas representan puntos críticos donde el riesgo sísmico se mantiene elevado. Aunque no permiten predicción exacta identificar áreas de vulnerabilidad es clave para planificación urbana.
Imagen del fin del mundo. ()
24 jun 2025 , 09:28
Redacción

Aunque los sismos no se pueden predecir a corto plazo, la geología y los patrones históricos permiten identificar zonas con alta probabilidad de presentar un gran terremoto (≥ M 8.0) en las próximas décadas. Aquí las cinco regiones con mayor riesgo, según estudios sísmicos y datos de agencias especializadas:

Lea: Las zonas del Pacífico más propensas a tsunamis en los próximos 10 años, según expertos

1. Fosa de Nankai (Japón)

La Fosa de Nankai, ubicada al sur de Honshu, es una fuente recurrente de terremotos de gran magnitud (M 8.0+), conocidos como “terremotos Tōkai”. Históricamente ocurren cada 100‑150 años (últimos en 1854), y los científicos advierten que la próxima sacudida podría producirse en las próximas décadas, según publica The Asahi Shimbun y Temblor.net.

2. Zona de subducción de Chile (Norte)

Estudios geodésicos indican que el norte de Chile acumula tensión por deslizamiento de la placa de Nazca. Investigaciones apuntan a una probabilidad elevada de un sismo Mw 8.2‑8.8 en el futuro cercano, según un estudio de Geoscienceworld y Penn State.

3. Zona de Cascadia (Pacífico Noroeste de EE.UU./Canadá)

Este tramo convergente entre placas Juan de Fuca y Norteamericana no ha registrado grandes rupturas desde 1700. Geólogos estiman una probabilidad del 15‑37 % de un terremoto ≥ M 8.0 en 50 años, según publica Survivingcascadia y un estudio de Washington Countyor.

4. Sagaing (Myanmar)

La falla Sagaing, en Myanmar, es una “superautopista sísmica” que ha generado temblores supersónicos. Aún hay un segmento “gap” latente que podría liberar un sismo Mw 7.9 próximamente, según un estudio de Springer Open y Science Daily.

5. Falla Norte-Anatolia (Turquía, incl. Estambul)

El segmento occidental de la falla Norte-Anatolia (NAFZ), bajo el Mar de Mármara, presenta una probabilidad del 64 % de un gran terremoto (≥ M 7.0) antes de 2030, lo cual podría afectar seriamente Estambul, según Duvar English y Journal of Geophysical Research.

¿Por qué estas zonas?

Todas se encuentran en bordes activos de placas tectónicas o presentan brechas sísmicas (“seismic gaps”) donde no ocurre un terremoto importante desde hace décadas. Esto genera una tensión acumulada significativa.

Alarmas y medidas preventivas

  • Japón, Chile y Norteamérica mantienen sistemas avanzados de monitoreo sísmico y tsunami, con redes DART, GPS, InSAR y centros de alerta temprana.
  • En Myanmar y Turquía, se están fortaleciendo los sistemas burocráticos y la resiliencia urbana gracias a recientes eventos sísmicos
  • Estas cinco zonas representan puntos críticos donde el riesgo sísmico se mantiene elevado. Aunque no permiten predicción exacta, identificar áreas de vulnerabilidad es clave para planificación urbana, protocolos de emergencia y educación ciudadana. Estar informados y preparados puede marcar la diferencia.

    TAG RELACIONADOS