¿Por qué Quito no logra sostener una sola Marca Ciudad?

En los últimos 14 años, Quito ha tenido tres Marcas Ciudad, las cuales son totalmente distintas. ¿A qué se debe esto? Leonardo 'Pipo' Lasso y Tatiana Sonnenholzner lo analizan.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, durante el lanzamiento de la Marca Ciudad.()
23 jun 2025 , 14:04
Juan Pinchao

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, lanzó la nueva Marca Ciudad de la capital para posicionarla como un referente turístico, cultural y económico no solo a escala nacional, sino también internacional.

Es una marca totalmente diferente a las dos anteriores que ha tenido Quito en los últimos 14 años, según datos de Quito Turismo, lo que plantea una pregunta: ¿por qué la capital no logra sostener una sola Marca Ciudad a lo largo del tiempo?

Según el Municipio de Quito, "la renovación de la marca responde a prácticas internacionales que recomiendan actualizar la imagen de ciudad cada 3 a 4 años para mantenerse relevante en un mercado turístico cambiante y competitivo".

LEA: Quito estrenó Marca Ciudad para posicionar a la capital como destino turístico

  • "Quito toca el cielo" - Augusto Barrera
  • "Tu historia comienza en Quito" - Mauricio Rodas
  • "Quito" - Pabel Muñoz
  • Respondiendo a la pregunta, Leonardo 'Pipo' Lasso, experto en comunicación política, considera que el lanzamiento de la nueva Marca Ciudad "se trata de una novelería" y que responde a un "objetivo político" del alcalde Pabel Muñoz por el proceso de revocatoria de mandato que tiene en su contra.

    ¿Por qué? Porque "no ve una estrategia" de turismo a escala local o internacional. "¿Dónde van a hacer campaña?, ¿con qué mecanismos?, ¿hay una estrategia digital?, ¿van a participar en ferias?, ¿para qué nichos?".

    Además, resalta que la Marca Ciudad debe "ser propiedad de la gente", porque si es "marca del alcalde" viene el siguiente burgomaestre y lo cambia.

    LEA: ¿Qué pasó en el concierto de la Máquina Camaleón?

    Tatiana Sonnenholzner, máster en Comunicación Digital, explica que la Marca Ciudad debería permanecer en el tiempo y más allá del gobierno de turno. Esto no ha sucedido porque el contexto ecuatoriano y latinoamericano es de polarización. "En nuestras sociedades latinas, al cambiar una administración se cambia todo porque vienen de partidos políticos distintos. Y ha habido un proceso de mezquindad de anteriores autoridades para no sostener la marca de su adversario político".

    Pero no solo se debe a eso, resalta Sonnenholzner, sino también a la falta de gestión y estrategia turística que acompañe a la marca. "El reto es que la marca permanezca en el tiempo con un plan estratégico y gestión. Así, las futuras autoridades no les quedará otra opción que mantenerla porque fue un producto exitoso".

    En el caso de la Marca Ciudad lanzada por Muñoz, la experta dice que solo el tiempo dirá si tiene una estrategia para posicionarse turísticamente.

    TAG RELACIONADOS